Categories: ciencia y tecnología

Representantes locales asistirán a la décima expo indígena a realizarse en Santiago

Además de las ventas que puedan obtener, las representantes viajarán con los pasajes, la alimentación y los seguros de salud a cargo de las entidades organizadoras.

Cuatro mujeres de la zona viajarán a Santiago para representar a la región en la décima versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas a desarrollarse en la plaza de La Constitución, contigua al Palacio de La Moneda de la capital, entre el 19 y 21 de octubre próximos.

De 16 postulaciones, Conadi y SernamEG, entidades organizadoras del evento, eligieron a las productoras locales Elena Ayavire Berna y Davita Ayavire Ayavire de Toconce, y Dionisia Berna Ayavire y Karin Ossandón Maizares, ambas de San Pedro de Atacama, tras cumplir con los requisitos exigidos como, por ejemplo, elaborar artículos de forma artesanal y rescatar el valor cultural de algunas de las once etnias legalmente reconocidas en el país.

“Por cierto que esta actividad tiene el objetivo principal de ampliar las oportunidades de comercialización con productos de calidad y en un segmento de la población que padece varias brechas: por ser mujeres y por ser indígenas principalmente; asimismo, nuestras representantes llevarán en cada objeto el valor cultural e histórico del norte de Chile en una feria que reunirá a sesenta mujeres del país”, afirmó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

Apenas recibidas las notificaciones, las representantes han participado en diversas reuniones virtuales y charlas presenciales en Calama junto a participantes del programa Mujer Emprende del SernamEG, a fin de compartir la experiencia de haber asistido a otras versiones de esta feria, explicar el origen de sus negocios, los obstáculos que han debido sortear y el apoyo de entidades estatales que han permitido mantener sus emprendimientos en el tiempo.

“Llegar a participar en este tipo de ferias es un anhelo de cualquier artesana y para mí, un sueño hecho realidad”, afirmó Dionisia, quien además fue una de las representantes locales en la versión 2022 de esta feria, y agregó “no llevábamos que más echar a las maletas, pues vendimos todo. Hasta las piezas quebradas pudimos vender. Fue hermoso. Creo que dejamos bien puesto el nombre de nuestro pueblo y nuestra cultura”.

Mientras Elena elabora artesanías con identidad del pueblo atacameño, Davita elabora artesanías en base a cactus y vellón agujado. Karin se dedica a la elaboración de licores con frutos del desierto de Atacama y Dionosia llevará artesanías y cerámicas atacameñas hechas con tecnologías ancestrales y vellón pintado.

A nivel nacional, el año pasado hubo 400 postulaciones, con 71 participantes quienes lograron un nivel de ventas que superó los 72 millones de pesos en tres días.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

8 minutos ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

12 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

13 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

14 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

14 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

20 horas ago