Categories: actualidad

Asume nueva directora titular del SernamEG en la región de Antofagasta

Por nombre, es la décima segunda directora en asumir el SernamEG en la región desde 1991.

Gabriela Araya Seguel (39), asistente social egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es la nueva directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género región de Antofagasta, luego de concluir el proceso de postulación y selección a través del sistema de Alta Dirección Pública -ADP-.

De esta forma se transforma en la tercera directora en asumir por ADP y la décima segunda en ostentar este cargo en la región desde que fuera creado en ese entonces el Sernam en 1991, sin considerar directoras que cumplieron dicha labor en más de un periodo.

Araya Seguel, santiaguina de nacimiento y con quince años de experiencia laboral, se desempeñó en la Subsecretaría de la Niñez de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Arica y Parinacota (2019-2023) y en la Casa de Acogida de Tocopilla (2017-2018), afirmó que el principal motivo para ingresar al SernamEG obedece al deseo de “aportar y visualizar el deber del Estado de Chile para el cumplimiento de los estándares internacionales de los derechos humanos de las mujeres como categoría protegida”.

En la presentación oficial al equipo regional del SernamEG, agregó que “desde mi posición deseo ejecutar políticas públicas en concreto, mediante la ejecución que se realiza a través de cada convenio que poseen los programas de este Servicio y desde ahí focalizar nuestro quehacer en lo que conocemos como ‘categorías protegidas de derechos humanos’ que son las mujeres, niñas y niños y personas de la diversidad sexual. Es nuestro deber como Estado velar por disminuir las brechas existentes en materia de género”.

La autoridad regional no posee militancia político partidista y además cuenta con estudios en mediación familiar, un diplomado en sicología jurídica para peritajes forenses y actualmente cursa un magíster en derecho internacional y derechos humanos en la Universidad Diego Portales.

Entre las funciones que presta el SernamEG a la comunidad se encuentra el trabajo con el liderazgo de mujeres (programa Mujer, Participación Política y Social), en temas de sexualidad (programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos), violencia (programa Violencia Contra las Mujeres), jefatura de hogar femenina (programa Jefas de Hogar), emprendimiento (programa Mujer Emprende) y climas laborales con perspectiva de género (programas Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género).

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago