Talleres científicos recorrieron la región de Antofagasta

Enmarcados en el “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023”, un evento nacional y gratuito que busca que las personas puedan descubrir la ciencia que los rodea y los conocimientos que poseen.

Con el objetivo de descentralizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” desarrolló, durante cuatro días, una serie de actividades consistentes en talleres y experiencias prácticas bajo el nombre “FECI en ruta”, que visitaron cinco establecimientos educacionales de diversas localidades de la región de Antofagasta.

Desde el martes 03 hasta el viernes 06 de octubre, cerca de mil estudiantes de educación prebásica, básica y media, junto con profesores y educadoras de párvulos, participaron de actividades relacionadas con la geología, la astronomía, las ciencias de la salud y el cuidado del medio ambiente.

Las unidades educativas visitadas fueron las siguientes escuelas: San Francisco de Chiuchiu (perteneciente a la comuna de Calama), Ignacio Carrera Pinto de Quillagua (comuna de María Elena), Paranal de Paposo (comuna de Taltal), Claudio Arrau de Calama y el Colegio San Luis de Antofagasta.

Mientras las actividades realizadas fueron: “Las Aventuras de Thelma” (de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta), “Observa el Cielo y Entenderás” (de “Espacio Sináptico”), “Conociendo el mundo de los microorganismos” (del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica, CIIBBA), talleres del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánicos, Ckelar Volcanes; y la charla “Vida invisible en el desierto” de la Dra. Gladys Hayashida de la Universidad de Antofagasta.

Festival de las Ciencias

“FECI en ruta” es una las iniciativa que se inscribió dentro de las diferentes actividades que dieron vida al “Festival de las Ciencias Región de Antofagasta 2023”, que  organizó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutó la Universidad de Antofagasta, bajo la premisa “Descubre la ciencia que hay en ti”.

Durante siete días, desde el 01 al 07 de octubre, una serie de eventos gratuitos y abiertos acercaron a más de cinco mil personas de la región de Antofagasta, al conocimiento científico y a diferentes expresiones artísticas y culturales.

Es importante mencionar que el “Festival de las Ciencias Antofagasta 2023” contó con el apoyo, en la organización, de Aguas Antofagasta grupo EPM, la Fundación Kennedy y la Corporación Calama Futura. Junto con la colaboración de Escondida BHP, Mall Plaza Antofagasta, Instituto AIEP y la Ilustre Municipalidad de Tocopilla.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago