Categories: actualidadeventos

Este viernes la UA será sede del workshop “Vinculando ciencia con la industria”

La actividad se enmarca en el proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la casa de estudios, y busca promover el desarrollo de la investigación y el conocimiento en vinculación al ecosistema nacional. Se realizará a partir de las 10:00 horas y contará con destacadas charlas y un espacio para networking.

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre diversos actores de la región en torno al desarrollo y la promoción de la investigación y el conocimiento, este viernes la Universidad de Antofagasta llevará a cabo el workshop de I + D + i + e + TT “Vinculando ciencia con la industria”, en el marco del proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

El encuentro que se llevará a cabo entre las 10 y las 14 horas en la sala de Estar del Campus Coloso de la casa de estudios, contempla diversas instancias para acercar comunidad científica con distintos actores del sistema de innovación regional y nacional, entre los que destacan la realización de charlas lideradas por expertos en distintos ámbitos, además de talleres y un networking.

Una de ellas es la charla denominada “Introducción a la comercialización de tecnologías de alto impacto y marketing tecnológico” a cargo de Varinka Farren, MBA de Clarion University of Pennsylvania e Ingeniera Comercial, CEO Hub APTA, y de Pamela Cartes, Magíster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico e Ingeniera Comercial, agente de innovación Hub APTA.

Asimismo, en la actividad a la que acudirá el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, se llevará a cabo un focus group para nutrir el proyecto INES 99 denominado “Fortalecimiento de la Innovación y Transferencia Tecnológica” de la Universidad de Antofagasta.

Para el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga, la instancia representa una oportunidad importante para la universidad ya que “esta iniciativa contempla el establecimiento de instancias de articulación multidisciplinaria en el proceso de innovación, que respondan integralmente a los requerimientos de la región y es por este motivo que nos encontramos realizando este Workshop de I+D+i+e+TT, porque necesitamos conocer sus necesidades reales, tanto del sector privado, como público en estos tres ámbitos, para según las capacidades institucionales de la Universidad, buscar la forma de abordarlas en forma sinérgica y pertinente”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

4 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

6 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

12 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago