Categories: actualidadeventos

Este viernes la UA será sede del workshop “Vinculando ciencia con la industria”

La actividad se enmarca en el proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la casa de estudios, y busca promover el desarrollo de la investigación y el conocimiento en vinculación al ecosistema nacional. Se realizará a partir de las 10:00 horas y contará con destacadas charlas y un espacio para networking.

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre diversos actores de la región en torno al desarrollo y la promoción de la investigación y el conocimiento, este viernes la Universidad de Antofagasta llevará a cabo el workshop de I + D + i + e + TT “Vinculando ciencia con la industria”, en el marco del proyecto InES I+D que ejecuta la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica.

El encuentro que se llevará a cabo entre las 10 y las 14 horas en la sala de Estar del Campus Coloso de la casa de estudios, contempla diversas instancias para acercar comunidad científica con distintos actores del sistema de innovación regional y nacional, entre los que destacan la realización de charlas lideradas por expertos en distintos ámbitos, además de talleres y un networking.

Una de ellas es la charla denominada “Introducción a la comercialización de tecnologías de alto impacto y marketing tecnológico” a cargo de Varinka Farren, MBA de Clarion University of Pennsylvania e Ingeniera Comercial, CEO Hub APTA, y de Pamela Cartes, Magíster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico e Ingeniera Comercial, agente de innovación Hub APTA.

Asimismo, en la actividad a la que acudirá el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic, se llevará a cabo un focus group para nutrir el proyecto INES 99 denominado “Fortalecimiento de la Innovación y Transferencia Tecnológica” de la Universidad de Antofagasta.

Para el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Rodrigo Iturriaga, la instancia representa una oportunidad importante para la universidad ya que “esta iniciativa contempla el establecimiento de instancias de articulación multidisciplinaria en el proceso de innovación, que respondan integralmente a los requerimientos de la región y es por este motivo que nos encontramos realizando este Workshop de I+D+i+e+TT, porque necesitamos conocer sus necesidades reales, tanto del sector privado, como público en estos tres ámbitos, para según las capacidades institucionales de la Universidad, buscar la forma de abordarlas en forma sinérgica y pertinente”.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago