Categories: actualidad

Tamara Leves, gerenta de Personas Lomas Bayas: “Las brechas de género en la industria minera se pueden ir cerrando si trabajamos en tres ejes: educación, desarrollo y cultura”

La ejecutiva expuso en el Webinar “Los desafíos de la incorporación y la retención del talento femenino” en donde se refirió a las claves para avanzar en una industria minera sin barreras de género.

A raíz de una iniciativa impulsada por el comité minero de la Cámara Chileno-Suiza de Comercio, se realizó el Webinar “Los desafíos de la incorporación y la retención del talento femenino”, instancia en donde la gerenta de Personas de Compañía Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, Tamara Leves, se refirió a las barreras que impiden que las mujeres se inserten en la actividad minera.

En este sentido, Leves analizó el panorama de las mujeres en el rubro de la minería, haciendo énfasis en que esta situación ocurre transversalmente en otro tipo de industrias masculinizadas, dando como ejemplo la construcción y la pesca. “En el caso de la minería, recién en junio de 2021 se logró la cifra de dos dígitos en la incorporación de mujeres en la industria, lo que es un claro ejemplo de que existe una brecha importante”, señaló.

Además, la gerenta de Personas de Lomas Bayas afirmó que, para reducir esta brecha, las claves pasan por trabajar en tres aristas; Educación, Desarrollo y Cultura. “En el lado de la educación debemos avanzar en temas como la deconstrucción de los estereotipos de género y en la promoción de carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) en las jóvenes”, señaló.

“Cuando hablamos de desarrollo, a lo que tenemos que apuntar es a la inversión en el éxito de carrera en las mujeres para que ellas tengan un profundo conocimiento del negocio y, por el lado formativo, tenemos que trabajar en una cultura inclusiva y sin violencia, junto con el balance de la vida familiar y profesional femenina”, indicó Leves.

Por último, la ejecutiva hizo hincapié en la necesidad de que las empresas avancen en ejes como la inclusión o la diversidad, ya que eso “preparará a una organización para acoger a todos los grupos subrepresentados y contribuirá al mejoramiento del ambiente laboral en una firma”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

8 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

19 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

19 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

22 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago