Categories: cartas al director

Descentralización educativa

Recientemente tuve la oportunidad de visitar la Región de Antofagasta, específicamente las localidades de San Pedro de Atacama, Caspana, Chiu Chiu y sus alrededores. Pude compartir con equipos directivos, profesores, estudiantes y socios de la fundación. Y tal como me suele suceder al salir de Santiago, me empapé del cariño de quienes nos abren las puertas de sus aulas, conversar con las comunidades educativas y poner nuevamente en el centro al eje principal de la toma de decisiones: el aprendizaje de los estudiantes.

Según cifras de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, hasta 2022 existían 11.216 establecimientos educacionales, de los cuales 3.247 eran rurales.  Mi experiencia en diversas regiones del país es que las necesidades de estos establecimientos siguen estando invisibilizadas y fuera del acalorado debate que hay frecuentemente en educación. En mi trabajo de hace 15 años como director ejecutivo de Enseña Chile veo que las problemáticas de la agenda nacional suelen ser aquellas que sólo afectan a Santiago, los problemas regionales son poco mencionados y, aún más grave, los que aquejan a la educación rural son prácticamente invisibles.

El patrimonio cultural y educativo de estos establecimientos son fundamentales para el tejido social de nuestra vida rural. El aprendizaje de los estudiantes de estas más de 3 mil escuelas es igual de importante y urgente que en las grandes ciudades y no pueden seguir esperando. Espero que pronto más líderes y tomadores de decisiones conozcan desde el terreno la realidad de estas comunidades, se conecten con el propósito de garantizar educación de calidad a niñas y niños y asuman compromisos en pos de la mejora constante.

Tomás Recart

Director ejecutivo Enseña Chile

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

9 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

14 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

14 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

14 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

19 horas ago