Categories: educación

Estudiantes de psicología reciben recursos para realizar su tesis en Ollagüe

Tres estudiantes de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST) sede Antofagasta fueron seleccionados por el concurso Tesis País, de la Fundación para la Superación de la Pobreza, para realizar trabajo de investigación en la aislada localidad de Ollagüe.

Se trata de Cristian Cortés Tapia, Nathalie Infante Quijada y Paulina López López, todos de quinto año, quienes se encuentran desarrollando su tesis denominada ‘Proyectos de vida y experiencias de traslado por continuidad de estudios fuera del territorio en niñas, niños y adolescentes de la localidad de Ollagüe’, la que busca determinar el impacto que tiene para ellos y ellas dejar el poblado para continuar sus estudios.

Esto porque el único establecimiento de la aislada localidad sólo llega hasta 2° medio por lo que, pasado ese nivel, las y los jóvenes deben seguir estudiando en lugares como Calama o San Pedro de Atacama, generando una distancia entre ellos y sus familias, lo que puede provocar distintas emociones negativas.

Katherin Castillo, académica de la carrera de Psicología y miembro del Núcleo del Magíster en Familia y Sociedad UST, quien guía la tesis, señaló que “una de las particularidades de esta investigación es que involucra a los mismos niños y niñas que viven esta realidad, por lo que sus testimonios fueron considerados y recabados a través de distintas metodologías de juegos, y que fue dirigido especialmente a estudiantes de 7° y 8° básico, quienes pronto deberán dejar el pueblo para continuar sus estudios de enseñanza media”, agregando que “es muy valiosa porque releva la realidad de una parte de la infancia de la región de Antofagasta y la importancia de la educación rural en las localidades más aisladas”.

Algunos de los datos preliminares de la tesis indicaron que existe un alto porcentaje de niños, niñas y jóvenes que desean continuar estudios de educación superior, viendo necesario irse de Ollagüe para desarrollarse laboralmente, valorando positivamente las zonas urbanas, proyectándose para vivir en ciudades como Calama o Antofagasta.

El grupo postuló durante el primer semestre al concurso Tesis País, que busca financiar investigaciones que permitan aportar a la superación de la pobreza en zonas aisladas o vulnerables, cubriendo los costos de traslado y operaciones para su concreción como instrumento de estudio.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago