Estudiantes UCN se certifican en técnicas de montaña y manejo de cuerdas

Bajo estándares de la Escuela Nacional de Montaña (ENAM) la rama deportiva de Montañismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), se capacitó en el curso Técnicas de Montaña y Manejo de Cuerdas, junto al instructor profesional de Montaña y destacado deportista nacional, Harry Brito (ENAM, T.D. FEACH, T.S. UIAA).

El Curso Formativo Deportivo tiene el propósito de preparar a los futuros montañistas entregando herramientas fundamentales para el desempeño seguro de toma de decisiones ante un itinerario de montaña, que fue apoyado por Dirección General Estudiantil (DGE) y Deportes UCN.

En lo que respecta a la metodología de la capacitación, est se desarrolló de manera teórica, práctica y en terreno en el Cerro Vicuña Mackenna (3.114 msnm), en la región de Antofagasta. Dentro de las temáticas que se abordaron estuvieron: Planificación y Gestión del Riesgo, Herramientas en Técnicas de Montaña, Conocimiento esencial en Campamento, Conocimiento esencial en Técnicas de Supervivencia y Cartografía: y Destrezas en el Manejo de Cuerdas.

“Es un grupo que tiene muchas ganas de realizar actividades de montaña y aspiraciones de cumbre, siempre de una manera muy cuidadosa, ya que en el curso aumentó ese grado de conciencia en cuanto a planificación y la importancia del buen equipo y la seguridad en montaña. La intención de esta formación es que se formen cordadas que logren hitos importantes, sobre todo en el montañismo de altura en las regiones del Norte. A la Rama UCN los he formado deportivamente y los he visto crecer, y da gusto cuando hay resultados, esto lo he visto a través de los años”, mencionó Harry Brito.

La presidenta de la Rama Montañismo UCN y estudiante de Geología, Camila Durán, destacó que “el principal beneficio a largo plazo para la rama es la generación de nuevos líderes montañistas, debido a que ahora nuestros deportistas tienen las capacidades y herramientas para el desarrollo de nuevas habilidades y poder así, con la incorporación de más cursos y actividades, potenciarlas”.

“Estos espacios de formación de deportistas seguirán a lo largo del año y de los próximos, generando instancias de aprendizaje para nuestros estudiantes mediante instructores capacitados y certificados. Lo ideal es hacerlo con enfoque a diferentes temas, para que los estudiantes tengan conocimientos de todas las áreas que abarca el montañismo, tales como cursos dedicados a cartografía y uso de brújula, manejo de cuerdas básico y avanzado, técnicas de rescate en montaña, progresión en glaciar, entre otros”, agregó.

TESTIMONIOS

Fortalecer el capital humano resulta un aspecto clave para brindar un servicio de primer nivel a los deportistas de alta montaña que deseen disfrutar de la aventura y del deporte en la cordillera de la región de Antofagasta.

“Son todos los conocimientos para ir a la montaña y volver de manera segura. Eso era lo que más se recalcaba en el curso, estar a salvo como personas y también toda la cordada. Harry, como instructor y deportista, es súper íntegro, con muy buena metodología de enseñanza. Ahora que hice el curso, voy adquiriendo más herramientas y siento que puedo tomar más responsabilidades y ayudar a mis compañeros”, indicó Tatiana González, estudiante de Arquitectura UCN.

“Para mí este curso fue un gran paso como montañista, ya que me ayudó a aprender y reaprender cosas esenciales de esta disciplina y todo esto es gracias a Harry, ya que él nos facilitó material de estudio y nos supo explicar súper bien. Durante todo el curso mi parte favorita fue donde aplicamos manejo de cuerdas e hicimos progresión con anclajes”, manifestó Nelson Quiroz, estudiante de Ingeniería Civil Industrial UCN.

Desde la Universidad Católica del Norte ya se planifica una nueva instancia de formación en Manejo de Cuerdas Avanzado para octubre de 2023. Respecto a expediciones, para este segundo semestre se consideran al Volcán Soquete (5.380 msnm), Volcán Putana (5.890 msnm) y Volcán San Pedro (6.145 msnm).

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

9 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

21 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

22 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

23 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

23 horas ago