Categories: medioambiente

Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Andes Iron por proyecto Dominga

Hoy fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental una nueva reclamación que ingresó la empresa Andes Iron por el rechazo del Comité de Ministros para la Sustentabilidad del proyecto minero portuario Dominga.

En el escrito ingresado al tribunal la empresa solicita que se deje sin efecto la resolución que objeta la iniciativa y aduce variados fundamentos, entre ellos que es ilegal pues abiertamente contradice lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental en causa rol R-1-2017; que el proyecto ha sido rechazado exclusivamente en instancias políticas; y que Dominga  es plenamente compatible con el ordenamiento territorial y con la protección del ecosistema del territorio donde pretende localizarse,  entre otros.

Como primera alegación, la empresa argumenta que “se han tenido a la vista consideraciones no técnicas sino políticas y sin cumplir las directrices jurisdiccionales” y asegura que “ha superado el test técnico ambiental una y otra vez”.

“Dominga ha sido un proyecto que, como pocos, ha superado repetidamente las exigencias más elevadas en materia ambiental, tanto en sede administrativa como judicial; posicionándolo como uno de los proyectos con escrutinio más intenso en la historia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, dice el escrito.

Otro aspecto cuestionado por el reclamante es la aseveración del comité respecto a que los tribunales ambientales no pueden establecer directrices. “El tribunal ambiental es un tribunal especializado, facultado para pronunciarse sobre temas técnico-ambientales, contrario a lo sostenido por el Comité de Ministros”, se estipula en el documento.

Además, Andes Iron afirma que dio estricto cumplimiento a los lineamientos establecidos por el órgano jurisdiccional respecto al área de influencia, la línea base, la identificación de impactos y medidas.

Proyecto

El proyecto minero-portuario Dominga, cuya inversión es de US$2.500 millones, se localiza en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo. Su objetivo es la producción y comercialización de concentrado de hierro como producto principal y de concentrado de cobre como subproducto.

Considera la producción de 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro y 150 mil toneladas anuales de concentrado de cobre, como resultado de la explotación de dos rajos. El concentrado de hierro será enviado a través de un concentraducto subterráneo al terminal de embarque en la Caleta Totoralillo Norte.

Causa ROL N° 95-2023

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

21 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

24 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago