“Nos esforzamos en desarrollar diversas acciones para reciclar la mayor parte de los desechos que producimos. Queremos avanzar en economía circular y eso incluye la educación ambiental de los trabajadores y la comunidad, y el trabajo con diversas instituciones que promueven el reciclaje”, señaló la jefa de División HSEQ de ATI, Cynthia Cortés.
La ejecutiva destacó que, en la búsqueda de soluciones proambientales como parte de la gestión de residuos del terminal, “toda la familia portuaria juega un rol clave en esta tarea tanto en la reducción, como en el reciclaje de los desechos. Hemos logrado importantes iniciativas gracias a la colaboración de nuestros trabajadores y trabajadoras, por lo que seguiremos en esta línea para aumentar el porcentaje anual de residuos reciclados”.
Detalles del proceso
Durante este primer período, los desechos reciclados consideraron chatarra, neumáticos, papeles y cartones, aceites industriales, plásticos y colillas de cigarrillos. Se reunieron 76 toneladas de chatarra proveniente de las maestranzas donde se realizan reparaciones y desarmes de infraestructura, las que serán recicladas y convertidas en acero para construcción. A ello se suman 19 toneladas de neumáticos de alto tonelaje en desuso de los equipos móviles y defensa de muelles que se transformarán en nueva materia prima.
Gracias a la chipeadora implementada en el mismo terminal, 2,4 toneladas de madera deteriorada se convirtieron en aserrín o chips -pequeños trozos de madera- que pueden ser utilizados en tareas de paisajismo, compostaje o material absorbente y fines comunitarios. El aceite industrial generado en la labor de mantención de equipos sumó 15 toneladas que se reciclarán para la industria cementera.
También se recolectaron 2 toneladas de papel y cartón, generado por actividades administrativas y el embalaje de compra de insumos. En tanto, los residuos electrónicos, cuyas piezas o componentes en buen estado serán reutilizados para otros fines, aportaron 620 kilos de aparatos. Los residuos domésticos como las botellas de plástico pet, totalizaron 280 kilos recolectados para reciclaje.
Finalmente, con el fin de proteger el ecosistema marino costero y gracias a la implementación de recipientes para su acopio en el terminal y en un tramo de 5,6 kilómetros de la zona costera de la ciudad, ATI recolectó 10 kilos de colillas de cigarro que, en un proceso de recuperación del acetato de celulosa-un plástico no-biodegradable- se convierten en otro producto.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…