Buscan dar nueva vida a relaves mineros como agregados en materiales de construcción

En el marco del día y mes de la minería tuvo lugar en Antofagasta el lanzamiento del proyecto FONDEF-IDeA “Proceso estabilizador de relaves de cobre, para su uso como agregado de material de construcción”, iniciativa que espera dar una nueva vida a residuos generados por la industria minera, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Con una duración de dos años, y recursos cercanos a los 200 millones de pesos, esta investigación, ejecutada por la Universidad Católica del Norte (UCN) y con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), aborda el desarrollo de un proceso para formar glómeros (aglomerados) estables, a partir de relaves de cobre, para su uso como agregado en hormigones y morteros sustentables.

La Dra. Elizabeth Lam Esquenazi, directora del proyecto y académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, explicó que este trabajo toma como base los impactos generados por los pasivos ambientales mineros, dentro de los cuales se encuentran los depósitos de relaves. “Algunos de ellos, ubicados en las cercanías de poblaciones, generan un potencial riesgo permanente para la salud de las personas, para los recursos naturales y para el territorio”.

Agregó que la iniciativa está orientada a generar nuevos conocimientos y competencias científicas y tecnológicas de excelencia para el desarrollo regional y nacional. En este contexto, su enfoque está centrado en desarrollar nuevas tecnologías, más ecológicas y que generen menos impactos ambientales que las actualmente en uso.

El equipo de trabajo incluye al Núcleo UCN “Desarrollos Tecnológicos para la Gestión de Residuos Mineros”, que considera a investigadores e investigadoras de distintas unidades de la UCN: Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas; Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción; Facultad de Economía y Administración y Escuela de Negocios Mineros (ENM).

Este grupo multidisciplinario, que promueve la economía circular, busca promover la integración académica e investigativa en el área de la minería sostenible, con la finalidad de desarrollar investigación de alto impacto.


RELAVES

La investigadora resaltó que el proyecto enfrenta la problemática que genera la presencia de altos volúmenes de relaves con sus potenciales riesgos asociados, principalmente de desestabilización física y química.

Indicó que una de las grandes líneas de desarrollo para el manejo de los relaves, es transformar a estos residuos en potenciales recursos útiles, por ejemplo, como agregado para materiales de construcción. “El enfoque de la presente propuesta se enmarca en esta alternativa. Por otro lado, la minería secundaria constituye una oportunidad para desarrollar un modelo de economía circular a través de la reutilización de residuos mineros. En este marco, se vislumbra como oportunidad el gran volumen de relaves que se maneja a nivel país, el cual puede encadenar el desarrollo de negocios mediante su uso como agregados en morteros y hormigones de concreto”, especificó.


PARTICIPANTES

La puesta en marcha del proyecto cuenta con el respaldo de distintas entidades, entre las que resaltan la ANID, UCN, Minera Hasparren SpA y Constructora y Hormigones Copat Ltda. Además, destaca el apoyo técnico del Servicio Nacional de Geología y Minería, (Sernageomin) Región de Antofagasta.

En tanto, el equipo de investigación lo integran Fernando Álvarez Castillo, María E. Gálvez Estay, Brian Keith Norambuena, Italo Montofré Bacigalupo, Rodrigo Rojas Ardiles y Vicente Zétola Vargas.


IMPACTO

Durante el lanzamiento, el director regional de Sernageomin, Yerko Díaz Cabezas, destacó el impacto de la iniciativa en un país donde la minería debe avanzar en nuevas vías para ser exitosa desde el punto de vista ambiental. “Tenemos que buscar la innovación y hacer las cosas diferentes”, destacó, junto con agregar que este proyecto es positivo por la gran cantidad de pasivos existentes.

También se refirió a los desafíos existentes en el área, los que abordan temas como la remediación, el efecto invernadero, el manejo apropiado de residuos y la importancia de mantener un contacto permanente con las comunidades.

Lo anterior fue complementado por el director de la Escuela de Negocios Mineros (ENM) y académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas (DIMM), Italo Montofré Bacigalupo. “Este proyecto es relevante, porque a partir de esta gestión podemos generar cambios en la metodología del uso de los residuos mineros, de manera de generar una minería secundaria, obteniendo resultados de los residuos mineros que nos permitan ofrecerlos como un producto más. Es una ayuda al medio ambiente y una actividad de sustentabilidad efectiva”, enfatizó.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago