Categories: comunas

ATI y Fundación Desierto Azul reciclaron 40 kilos de colillas de cigarro del borde costero de Antofagasta

Como parte de su gestión de residuos, durante el período 2020, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recicló 40 kilos de colillas recolectadas en 3 kilómetros de borde costero de la ciudad, gracias al proyecto comunitario #PorUnBordeCosteroSinColiillas.

En busca de alternativas para revalorizar este residuo, crear cultura responsable en la comunidad y los colaboradores del terminal, ATI estableció una alianza con la Fundación Desierto Azul, organismo dedicado a la recolección y reciclaje de este residuo. Junto a ellos generaron un proyecto comunitario de reciclaje de colillas en la zona, a través de la instalación de 30 colilleros entre el terminal portuario y el balneario municipal, abarcando 3 kilómetros de costanera.

“Esta iniciativa que se enmarca en la gestión sostenible del terminal, es un proyecto comunitario participativo que genera valor, por su contribución a la educación ambiental y a la gestión del reciclaje de colillas. Es un trabajo conjunto con Desierto Azul, única agrupación enfocada al reciclaje de colillas de nuestro borde costero”, destacó la especialista en Comunidades y Comunicaciones de ATI, Sofía Martínez.

“Con el propósito de minimizar las colillas de cigarro que diariamente son depositadas en calles, áreas verdes y playas de la ciudad de Antofagasta, las que liberan sustancias nocivas, como nicotina, alquitrán, además de estar hechas a base de acetato de celulosa, un plástico derivado del petróleo, nuestra organización ambiental Desierto Azul, en conjunto con la empresa ATI, hacemos una alianza pionera en la ciudad para mitigar el impacto de este residuo, actualmente ATI puso a disposición de la comunidad contenedores de colillas en el paseo del mar, haciéndose cargo del costo del reciclaje de esos puntos. Esperamos seguir implementado medidas que van a permitir salvaguardar el patrimonio natural que tiene la ciudad”, explicó la subdirectora,  Marcela Martínez.

En 2020, se recolectaron 130 mil colillas, equivalentes a 40 kilos, logrando proteger más de 1 millón de litros de agua de mar.

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

5 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

5 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

17 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

18 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

19 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

19 horas ago