Categories: comunas

ATI y Fundación Desierto Azul reciclaron 40 kilos de colillas de cigarro del borde costero de Antofagasta

Como parte de su gestión de residuos, durante el período 2020, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recicló 40 kilos de colillas recolectadas en 3 kilómetros de borde costero de la ciudad, gracias al proyecto comunitario #PorUnBordeCosteroSinColiillas.

En busca de alternativas para revalorizar este residuo, crear cultura responsable en la comunidad y los colaboradores del terminal, ATI estableció una alianza con la Fundación Desierto Azul, organismo dedicado a la recolección y reciclaje de este residuo. Junto a ellos generaron un proyecto comunitario de reciclaje de colillas en la zona, a través de la instalación de 30 colilleros entre el terminal portuario y el balneario municipal, abarcando 3 kilómetros de costanera.

“Esta iniciativa que se enmarca en la gestión sostenible del terminal, es un proyecto comunitario participativo que genera valor, por su contribución a la educación ambiental y a la gestión del reciclaje de colillas. Es un trabajo conjunto con Desierto Azul, única agrupación enfocada al reciclaje de colillas de nuestro borde costero”, destacó la especialista en Comunidades y Comunicaciones de ATI, Sofía Martínez.

“Con el propósito de minimizar las colillas de cigarro que diariamente son depositadas en calles, áreas verdes y playas de la ciudad de Antofagasta, las que liberan sustancias nocivas, como nicotina, alquitrán, además de estar hechas a base de acetato de celulosa, un plástico derivado del petróleo, nuestra organización ambiental Desierto Azul, en conjunto con la empresa ATI, hacemos una alianza pionera en la ciudad para mitigar el impacto de este residuo, actualmente ATI puso a disposición de la comunidad contenedores de colillas en el paseo del mar, haciéndose cargo del costo del reciclaje de esos puntos. Esperamos seguir implementado medidas que van a permitir salvaguardar el patrimonio natural que tiene la ciudad”, explicó la subdirectora,  Marcela Martínez.

En 2020, se recolectaron 130 mil colillas, equivalentes a 40 kilos, logrando proteger más de 1 millón de litros de agua de mar.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

23 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago