Categories: comunas

ATI y Fundación Desierto Azul reciclaron 40 kilos de colillas de cigarro del borde costero de Antofagasta

Como parte de su gestión de residuos, durante el período 2020, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), recicló 40 kilos de colillas recolectadas en 3 kilómetros de borde costero de la ciudad, gracias al proyecto comunitario #PorUnBordeCosteroSinColiillas.

En busca de alternativas para revalorizar este residuo, crear cultura responsable en la comunidad y los colaboradores del terminal, ATI estableció una alianza con la Fundación Desierto Azul, organismo dedicado a la recolección y reciclaje de este residuo. Junto a ellos generaron un proyecto comunitario de reciclaje de colillas en la zona, a través de la instalación de 30 colilleros entre el terminal portuario y el balneario municipal, abarcando 3 kilómetros de costanera.

“Esta iniciativa que se enmarca en la gestión sostenible del terminal, es un proyecto comunitario participativo que genera valor, por su contribución a la educación ambiental y a la gestión del reciclaje de colillas. Es un trabajo conjunto con Desierto Azul, única agrupación enfocada al reciclaje de colillas de nuestro borde costero”, destacó la especialista en Comunidades y Comunicaciones de ATI, Sofía Martínez.

“Con el propósito de minimizar las colillas de cigarro que diariamente son depositadas en calles, áreas verdes y playas de la ciudad de Antofagasta, las que liberan sustancias nocivas, como nicotina, alquitrán, además de estar hechas a base de acetato de celulosa, un plástico derivado del petróleo, nuestra organización ambiental Desierto Azul, en conjunto con la empresa ATI, hacemos una alianza pionera en la ciudad para mitigar el impacto de este residuo, actualmente ATI puso a disposición de la comunidad contenedores de colillas en el paseo del mar, haciéndose cargo del costo del reciclaje de esos puntos. Esperamos seguir implementado medidas que van a permitir salvaguardar el patrimonio natural que tiene la ciudad”, explicó la subdirectora,  Marcela Martínez.

En 2020, se recolectaron 130 mil colillas, equivalentes a 40 kilos, logrando proteger más de 1 millón de litros de agua de mar.

Recent Posts

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

40 minutos ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

6 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago