Categories: educación

Realizaron taller de modelo de negocios Canvas para estudiantes y emprendedores en Antofagasta

Una herramienta sencilla, pero muy útil y efectiva, ha resultado la metodología Canvas en innumerables empresas y emprendimientos, ya que es aplicable a cualquier tipo de estrategia de negocio, público objetivo o tamaño de la iniciativa.

Para entender más sobre de qué se trata, la fundación Kalpa organizó, en conjunto con la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santo Tomás (UST), un taller a cargo de Raúl Paredes, director ejecutivo de Futurinautico, que estuvo dirigido a estudiantes y emprendedores de Antofagasta.

Al respecto el relator explicó que la misión de Futurinautico es “una invitación a navegar el futuro con innovación colaborativa, lo que es la especialidad de nuestra empresa”, agregando que “este taller de Canvas busca ayudar a los estudiantes a orientar sus ideas y generar buenos modelos de negocios para sus futuros emprendimientos”.

Paredes también señaló que el modelo Canvas “es aplicado a cualquier tipo de empresa, y a cualquier tamaño y edad de ésta, siendo útil a empresas que ya están en operaciones, que recién estén partiendo o a productos nuevos también dentro de una empresa, así que es súper versátil”.

Por su parte Monserrat Moya, estudiante de último año de Ingeniería Civil Industrial de la UST, y dueña de Motiphone y Sara Sublimaciones, agradeció la instancia ya que “siempre estamos buscando avanzar junto con los modelos de negocio, con las diferentes estrategias, y como yo tengo mis emprendimientos, también me sirve para ir aprendiendo, aplicando y creciendo”.

Moya agregó que “esto también se relaciona con nuestra carrera ya que justo estamos aprendiendo sobre control de gestión, control estratégico y esto viene a complementar lo que estamos viendo ahora”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

24 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago