Proyecto Fotovoltaico de casi 10 millones de dólares es cuestionado ante el Primer Tribunal Ambiental


*La reclamación fue admitida a trámite por lo que comienza el proceso judicial.

*Proyecto se ubicaría a 70 kilómetros al sureste de Antofagasta.

La no consideración de observaciones ciudadanas en el proceso de evaluación ambiental del proyecto fotovoltaico Bonasort, ubicado en la Región de Antofagasta, es el fundamento de dos vecinos de la capital regional (Humberto Rojas Vallejos y David Cofré Loyola) para interponer una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental.

La causa, que fue admitida a trámite hoy por el órgano jurisdiccional, fue interpuesta contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por Humberto Rojas Vallejos y David Cofré Loyola y desde hoy comenzará el proceso judicial que en esta etapa continúa con la respuesta que el servicio evaluador debe hacer llegar al tribunal.

Respecto a las inquietudes que los reclamantes aseguran no fueron tomadas en cuenta por el SEA está la relación con el paisaje en cuanto a los impactos que se generarán en los lugares donde se emplaza el proyecto; con el suelo por la construcción de la Línea de Evacuación de Media Tensión (LEMT) y la relación de la empresa con compañías mineras.

En la reclamación se estipula que la Resolución de Calificación Ambiental que otorga el permiso para la ejecución del proyecto, se dictó “omitiendo las observaciones que fueron presentadas dentro de plazo y naciendo, por tanto, viciada” y se agrega que “la evaluación ambiental del Proyecto adolece de una serie de vicios que fueron levantados y reclamados por diversos actores en las oportunidades y fases administrativas correspondientes. Uno de estos vicios fue la falta de debida consideración de las Observaciones de los Reclamantes, las que no fueron incorporadas ni en el ICE (Informe Consolidado de Evaluación Ambiental) ni en la RCA (Resolución de Calificación Ambiental”.

Participación Ciudadana

La participación ciudadana en la evaluación de proyectos es uno de los mecanismos que permite a las personas naturales y jurídicas informarse, formular observaciones y recibir respuesta fundada de ellas. Es deber del Servicio de Evaluación Ambiental efectuar el proceso y dar respuesta a las inquietudes que surjan respecto al proyecto o actividad que se está evaluando.

Proyecto

El proyecto, que considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total de 31,5 hectáreas para generar 9MW que será inyectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

34 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago