Categories: actualidadSociedad

Con gran éxito se presentó la Ruta de Narradores Antofagasta en el marco de la conmemoración de los 32 años del aluvión

En el marco de la conmemoración de los 32 años del aluvión que azotó a la ciudad un 18 de junio de 1991 y que dejó un saldo de 91 personas fallecidas y 19 desaparecidos, el proyecto AdaptaClima realizó el lanzamiento de la plataforma Narradores y Narradoras, esta herramienta digital, contiene y releva el rescate del saber local, basado en enfoque de género, testimonios de la comunidad de quienes vivieron el aluvión y la parte técnica de las instituciones que conocen la temática aluvión y sobre el cambio climático. Esta plataforma es un gran avance en la reducción de riesgo de desastre y lo más importante en la prevención frente a desastres socio naturales. La actividad se llevó a cabo con la máxima representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, con autoridades locales, narradores y narradoras de la plataforma y público asistente al lanzamiento.

El evento contó con la participación de Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, quien mencionó “Hoy conmemoramos esta unión de esfuerzos tanto de autoridades como de comunidades en lo que es el riesgo y mitigación en Antofagasta, sabemos que, con el cambio climático los fenómenos de lluvias fuertes pueden ser más intensas, y aquí trabajar con las autoridades y las comunidades, para tener no solamente obras de infraestructura que es sumamente importante, también es importante que la comunidad conozca los riesgos y tengan una perspectiva de resiliencia con enfoque de riesgo”.

Además, dentro de la actividad se realizó la entrega de un reconocimiento, con la entrega de un galvano a los y las narradoras que participaron en la plataforma, un conversatorio denominado “Al rescate de la memoria y sus lecciones aprendidas frente a desastres socio-naturales” y finalizó con la entrega a la Biblioteca Regional de Antofagasta un totem memorial con información sobre el aluvión y los mapas de evacuación frente a la amenaza de aluvión.

Jaime Alvarado, Ex docente e historiador, compartió su experiencia como narrador “Yo creo que es vital tener relatos vívidos de quienes esa noche y los días subsiguientes, pudimos presenciar, vivir, sentir, y nos dolió ver a la ciudad y a los hijos de esta ciudad afectados, tan inmensamente y tan dolorosamente por un fenómeno que antes de que ocurriera, nadie fue capaz de prever la catástrofe, por eso es importante poder recoger la mirada del bombero, del periodista, de otros tantos que vivieron este lamentable episodio”.

Marcela Mercado, ex dirigente estudiantil, comentó que: Es fundamental esta instancia, ya que en estos 32 años de ocurrido el aluvión, no hubiese una recolección de relatos de quienes vivimos, por lo tanto es singular, lo otro es bien auténtica (la plataforma), tiene una amplitud bien grande de personas, partiendo de este niño de 7 años que lo vivió hasta bomberos que tuvieron la labor de rescate”.

También participaron autoridades locales, entre ellos, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.

La representante presidencial de la región informó que, “estamos construyendo memoria a partir de una tragedia y cuando construimos memoria pasa a ser parte de nuestro patrimonio como antofagastinos y antofagastinas. Es necesario recordar estos hechos dolorosos porque esta tragedia nos trae aprendizajes para que nunca más ocurran hechos tan lamentables como los acontecidos en la madrugada del 18 de junio de 1991, donde se perdieron 91 vidas, y tuvimos 19 desaparecidos”.

En tanto, la autoridad del MOP manifestó que, “este tipo de iniciativas, revisten una importancia enorme, no sólo para la ciudad de Antofagasta, sino que, para toda la zona norte, el aluvión que azotó a la ciudad el 18 de junio de 1991. Es por esto que la comunidad no debe olvidar, la memoria frente a estos eventos socio- naturales no se puede perder, y hoy es muy gratificante estar en este encuentro, con generaciones jóvenes que no vivieron el aluvión para que puedan conocer esta parte de la historia antofagastina, si bien como ministerio hemos invertido en obras de control aluvional, es fundamental que la comunidad las cuide y les dé el valor que tienen a la hora de poder evitar una tragedia aún mayor.”

Con el lanzamiento de la plataforma se dará inicio a una serie de actividades relacionadas en el marco de la conmemoración del aluvión, el día viernes 16 de junio se realizará el primer de tres talleres educativos en la temática aluvión a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, Dirección de Obras Hidráulicas y con apoyo de AdaptaClima.

El domingo a las 10 de la mañana, se realizará una Cicletada organizada por BiciRutas, AntofaPatrimonial, Fundación Proyecta Memoria y AdaptaClima, en la que realizarán un recorrido por lugares afectados por el aluvión partiendo en la Plaza Colón y finalizará con un Alerta Memoria, instancia en la que se activará desde el cuartel general de Bomberos la sirena que marcará un momento de reflexión por todas las víctimas y fallecidos que dejó el aluvión hace 32 años.

Y finalmente se realizará una misa y romería en la capilla Peregrino de Emaus en la Villa El Salto, uno de los lugares más afectados por el aluvión a las 19:00 horas.

Las actividades son gratuitas y abiertas a todo público, por lo que la invitación es para todos y todas quienes quieran conocer un poco más sobre este episodio que enlutó a la ciudad hace 32 años atrás y sacar lecciones aprendidas y generar mayor resiliencia en la comunidad.

Recent Posts

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

45 minutos ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

58 minutos ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

7 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

10 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

10 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago