actualidad

Lista “Ruta Protege” y dos albergues para personas en situación de calle en Antofagasta

Con el inicio de la “Ruta Social Protege” y la apertura este jueves de un nuevo albergue a cargo del Hogar de Cristo en Antofagasta, la Seremi de Desarrollo Social y Familia entró “en tierra derecha” en la habilitación de sus dispositivos 2023 para personas en situación de calle en la región.

En el primer caso, los ejecutores son los integrantes de la Comunidad Terapéutica Tabor que recorren el sector del bandejón central frente al mall y la Costanera en la capital regional para entregar 40 prestaciones diarias y además atender diferentes necesidades. Este operativo durará un año.

Mientras al albergue de calle Copiapó 687 (inaugurado a fines de mayo) y el mencionado del Hogar de Cristo, el viernes 23 se sumará otro recinto ejecutado por el Arzobispado de Antofagasta. La particularidad de este lugar es que funcionará sólo para mujeres, con 20 cupos diarios. Según el Registro Social de Hogares Anexo Calle, en la región viven 170 usuarias en esta condición.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó que este año hay una amplia oferta de dispositivos en la región. “La Ruta Social Protege comenzó a funcionar la semana pasada y nos permitirá cubrir las necesidades de aquellas personas que no están en albergues y que viven el rigor de las bajas temperaturas de estos días”.

De esta manera, 15 dispositivos estarán operativos simultáneamente en las próximas semanas para entregar diferentes atenciones a personas en situación de calle durante este invierno, abarcando diferentes tipos de coberturas.

En el desglose general, cinco corresponden a nuevos albergues y seis a “Rutas sociales”, que se sumarán a las tres residencias familiares y el Centro Día que vienen del año pasado. Con esto, hay una importante oferta para cubrir los meses más complejos, especialmente en Calama.

COMUNAS

Los primeros funcionarán en Antofagasta (3), Calama (1) y Tocopilla (1), mientras que las seis rutas sociales también estarán operativas en estas tres comunas, cuya novedad es un dispositivo médico en la capital regional.

Tanto un albergue como una “Ruta Protege” serán financiados durante un año corrido por el ministerio, marcando un precedente en este tipo de prestaciones. Los otros recintos habilitados para dormir y entregar alimentación ofrecerán un cupo para 20 usuarios diariamente por 90 días.

RESIDENCIAS

Además, se trabaja en la prórroga de las tres residencias familiares, cada una con un año de duración, que se agregarán a la mencionada oferta que entregará la seremi a las personas que viven en situación de calle, proceso que en esta instancia también involucra acompañamiento social.

Entre los ejecutores figuran la Comunidad Terapéutica Tabor, la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, el Arzobispado de Antofagasta, Fundación Caritas, Municipalidad de Calama y El Hogar de Cristo. Todas estas instituciones están encargadas de la parte logística y cuyas transferencias monetarias provienen del ministerio de Desarrollo Social y Familia.

De acuerdo al Registro Social de Hogares con corte al 30 de abril, 929 personas viven en situación de calle en la región, siendo el grupo más numeroso el integrado por varones entre los 25 y 50 años.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

21 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

22 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

22 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

22 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago