El perfil de los emprendedores chilenos

Cuando le preguntas a 400 emprendedores ¿qué crees necesario para emprender en Chile?, la mayoría de ellos concuerda en que se debe ser disciplinado, apasionado, creativo y tener tolerancia a la frustración.

Un estudio elaborado por Transbank en conjunto con Jelly, en el cual se abordan temáticas de objetivos, inspiración, obstáculos, fracaso y éxito, destacó que el 64% de los encuestados cree que estamos en una época apropiada para emprender, donde sus principales motivaciones para arriesgarse son generar mayores ingresos (74%) y “ser mi propio jefe” (64%). Adicionalmente, el 64% afirmó que el financiamiento es el obstáculo más grande a la hora de emprender, seguido del miedo a la inestabilidad (20,5%).

“Estos datos nos ayudan a seguir conectando con emprendedores y a apoyarlos en su crecimiento. Desde Transbank seguiremos profundizando en el acompañamiento a quienes se atrevan a emprender, a través de alianzas y capacitaciones que hoy realizamos en conjunto con nuestros partners”, sostuvo el gerente de la División Comercial de Transbank, Guillermo González.

En la misma línea, el director ejecutivo de Jelly, Manu Chatlani, agregó que “más del 73% de los chilenos busca emprender para generar mayores ingresos y el 89% piensa que el manejo de las redes sociales es muy importante para un emprendimiento hoy. Desde TikTok e Instagram hasta YouTube y LinkedIn, todos tienen una oportunidad”.

Entre los principales resultados del “Perfil del emprendedor chileno” destacan:

Personajes admirados: lideran Leonardo Farkas (10,3%), Elon Musk (6,3%) y “El Conejo” Martínez (4,8%).

Negocio y financiamiento: privilegian o privilegiarían los negocios familiares (67,8%) y lo financian o financiarían con recursos propios (73,5%).

¿Por qué fracasan los emprendimientos?: lideran poca venta (57,7%), problemas para conseguir financiamiento (48%), mala administración (41,1%) y problemas personales (41%).

¿Cómo se mide un emprendimiento exitoso?: el 81,1% lo asocia a tener un alto volumen de venta, 46% por muchos seguidores en redes sociales y 40,9% por aparición en medios de comunicación.

Redes sociales: el 89,5% cree que es muy importante tener presencia digital para su emprendimiento, y entre los principales canales que usan o usarían destacan: Instagram (87,3%), Facebook (80%), WhatsApp (61%) y sitio web (45,3%).

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

55 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago