El perfil de los emprendedores chilenos

Cuando le preguntas a 400 emprendedores ¿qué crees necesario para emprender en Chile?, la mayoría de ellos concuerda en que se debe ser disciplinado, apasionado, creativo y tener tolerancia a la frustración.

Un estudio elaborado por Transbank en conjunto con Jelly, en el cual se abordan temáticas de objetivos, inspiración, obstáculos, fracaso y éxito, destacó que el 64% de los encuestados cree que estamos en una época apropiada para emprender, donde sus principales motivaciones para arriesgarse son generar mayores ingresos (74%) y “ser mi propio jefe” (64%). Adicionalmente, el 64% afirmó que el financiamiento es el obstáculo más grande a la hora de emprender, seguido del miedo a la inestabilidad (20,5%).

“Estos datos nos ayudan a seguir conectando con emprendedores y a apoyarlos en su crecimiento. Desde Transbank seguiremos profundizando en el acompañamiento a quienes se atrevan a emprender, a través de alianzas y capacitaciones que hoy realizamos en conjunto con nuestros partners”, sostuvo el gerente de la División Comercial de Transbank, Guillermo González.

En la misma línea, el director ejecutivo de Jelly, Manu Chatlani, agregó que “más del 73% de los chilenos busca emprender para generar mayores ingresos y el 89% piensa que el manejo de las redes sociales es muy importante para un emprendimiento hoy. Desde TikTok e Instagram hasta YouTube y LinkedIn, todos tienen una oportunidad”.

Entre los principales resultados del “Perfil del emprendedor chileno” destacan:

Personajes admirados: lideran Leonardo Farkas (10,3%), Elon Musk (6,3%) y “El Conejo” Martínez (4,8%).

Negocio y financiamiento: privilegian o privilegiarían los negocios familiares (67,8%) y lo financian o financiarían con recursos propios (73,5%).

¿Por qué fracasan los emprendimientos?: lideran poca venta (57,7%), problemas para conseguir financiamiento (48%), mala administración (41,1%) y problemas personales (41%).

¿Cómo se mide un emprendimiento exitoso?: el 81,1% lo asocia a tener un alto volumen de venta, 46% por muchos seguidores en redes sociales y 40,9% por aparición en medios de comunicación.

Redes sociales: el 89,5% cree que es muy importante tener presencia digital para su emprendimiento, y entre los principales canales que usan o usarían destacan: Instagram (87,3%), Facebook (80%), WhatsApp (61%) y sitio web (45,3%).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago