comunas

Apicultores de Calama y San Pedro de Atacama recibieron charla sobre la Ley Apícola

En un esfuerzo por fortalecer y promover la actividad apícola en la región de Antofagasta, más de 30 apicultores/as de la provincia el Loa, fueron invitados/as a participar de dos charlas especializadas sobre la nueva Ley N° 21.489, publicada en octubre 2022.

La iniciativa, impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero, a cargo de Verónica Segovia, Jefa de oficina Calama, tuvo como objetivo brindar a los/as apicultores/as loínos, las herramientas necesarias para comprender y cumplir con la legislación que regula la actividad apícola vigente, y que asimismo establece que el estado reconoce la importancia de la apicultura como generadora de productos apícolas y su rol productivo estratégico para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria.

La primera jornada se llevó a cabo en el predio del apicultor Tomyslav Radic de la ciudad de Calama, y participaron colmeneros y mujeres apicultoras de la agrupación Lickau Lulan, quienes ya vienen trabajando en materias de producción de miel local, hace más de tres años en la misma comuna.

En este mismo sentido, la segunda actividad fue realizada en la sede de la comunidad de Sequitor en San Pedro de Atacama y contó con la presencia de los apicultores/as locales, quienes además pudieron apreciar in situ una demostración de muestras del pequeño escarabajo de la colmena, plago no presente en nuestro país.

Ambas jornadas informativas tuvieron a cargo del experto y Encargado Nacional de Sanidad Apícola del SAG, Mario Gallardo, quien explicó que estas actividades tienen como objetivo dar a conocer la Ley Apícola, fortalecer el trabajo de los/as apicultores/as, y reconocer la importancia de la promoción, protección y fomento del desarrollo sustentable en la apicultura.

En la oportunidad también se abordaron aspectos legales de la importancia de la Ley 21.489, las jornadas informativas ofrecieron consejos prácticos sobre el manejo adecuado de las colmenas, la identificación y control de enfermedades apícolas, la creación del Registro Nacional de Apicultores, y las buenas prácticas que se deben seguir para garantizar el bienestar de las abejas y minimizar los riesgos sanitarios, así como la producción apícola orgánica.

Por su parte la Directora Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (s), Fernanda Orellana Silva indicó que “esta charla sobre la Ley Apícola representa un paso muy importante para fortalecer esta actividad en la región de Antofagasta, promoviendo prácticas sustentables y responsables que contribuyan a la preservación de las abejas y la producción de miel de calidad. Como Servicio esperamos que esta formación impulse el crecimiento y la profesionalización de los apicultores locales, generando beneficios tanto para el sector como para el medio ambiente.”

La participación activa de los/as apicultores/as en esta actividad reflejan su compromiso con la protección de las abejas y el desarrollo de una apicultura responsable. La Ley Apícola desempeña un papel fundamental en la regulación y promoción de estas actividades, garantizando la conservación de las abejas como polinizadores claves para la agricultura y el equilibrio ecológico.

En este mismo sentido para la señora Mireya Campusano, Presidenta de la agrupación de apicultoras Lickau Lulan, cuyo nombre significa “miel de abejas” de la comuna de Calama, resulta muy valiosa este tipo de actividades. La pequeña productora dijo que “no tenemos tantas instancias para informarnos de una manera muy práctica y lúdica como lo realiza el Servicio Agrícola y Ganadero y saber qué pasa con la apicultura en Chile y sus leyes, por lo tanto, esta charla es de gran interés para nosotras, ya que nos permite saber cómo ha crecido la apicultura, los avances, y así seguir creciendo de manera correcta con otros proyectos en base a nuestra miel”.

Cabe destacar que los/as asistentes en ambas actividades, siempre estuvieron expectantes con gran interés y participación. En esta ocasión participaron en la charla, además, el Encargado Regional Protección Pecuaria del SAG, Sergio Estay, funcionarios del SAG, representantes de INDAP, CONAF y Municipios de la zona.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago