comunas

Mejoras en el emblemático Muelle de Tocopilla se logran con Fondo Ambiental y Patrimonial de El Abra

Los proyectos liderados por el Sindicato de Trabajadores Independientes buscaron embellecer, recuperar y proteger el frontis y áreas verdes de este sector patrimonial.

Un trabajo de varios años que busca un mayor desarrollo productivo y turístico es el que lidera el Sindicato de Trabajadores Independientes de Tocopilla (STI) y que ahora se focalizó en dos iniciativas ejecutadas con el Fondo Patrimonial y el Fondo Ambiental de Minera El Abra, a través de propuestas de restauración de fachada, retiro de enrejado y protección de áreas verdes ubicadas en el muelle de la ciudad.

Las iniciativas buscan restaurar y rescatar parte de la infraestructura del emblemático y patrimonial muelle fiscal de Tocopilla, donde se intervinieron 200 metros del frontis que iniciaron con la recuperación y reposición del enrejado de madera; las rejas metálicas que tuvieron un tratamiento de limpieza y anticorrosivo y la mantención y pintura de los muros.

Asimismo, se embellecieron las áreas verdes de la explanada central del muelle con un enrejado sólido de acero, lo que protege el jardín.

René Niculcar, presidente del sindicato señaló en la inauguración del proyecto que “el sindicato desde hace un tiempo ha priorizado que el terminal tenga un fin turístico y todas estas mejoras son buenas, con El Abra llevamos 4 o 5 años y ha sido una empresa que ha aportado muchos beneficios para el sector pesquero y esperamos que siga y no sólo para el sector pesquero también para la comunidad”.

Los socios son los más satisfechos con la mejora según explicó Sergio Varas, secretario del Sindicato. “Esta es la única caleta que está en Tocopilla, la más bonita y queremos hermosearla para que en la parte turística tenga mucho auge”.

El Fondo Patrimonial de Minera El Abra busca fomentar la protección y conservación del patrimonio cultural, arqueológico e histórico de la región y el Fondo Ambiental busca contribuir a la protección y conservación de los recursos naturales y a la capacidad de adaptación a los cambios ambientales, y ambos se encuentran en su tercer versión.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago