Categories: comunas

Primer museo escolar de la región fue remodelado en Tocopilla con fondo Patrimonial de El Abra

Casi seis meses de trabajo de profesores, alumnos y profesionales del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta permitieron hacer realidad la reapertura del Museo Escolar, “Juan Collao Cerda”, del Liceo Diego Portales.

Convirtiéndose en un importante aporte a la educación patrimonial de Tocopilla, se concretó el proyecto que permitió la remodelación del primer museo escolar de la región, gracias a la labor del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta y con el aporte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

Según el profesor Jaime Rojas, Encargado del Museo “Juan Collao Cerda”, la sala “no sólo es un avance para el establecimiento en la manera de ofrecer el aprendizaje a los niños, también queda abierto a la comunidad un registro nuevo, moderno y digitalizado de lo que es el patrimonio local”.

Este museo, del Liceo Diego Portales, tuvo un trabajo de museología que duró seis meses y en el cual se logró catastrar e identificar digitalmente toda la colección que consiste en unas 120 piezas de interés histórico de Tocopilla. Estas valiosas piezas muestran sus antiguos pobladores, los changos, los pirquineros, la pesca artesanal e industrial y la historia del fundador del museo escolar, el profesor de biología, Juan Collao Cerda.

Claudio Cortés, coordinador del proyecto y Director del Instituto de Investigaciones Antropológicas destacó la concreción de este tipo de proyectos: “Somos parte de una universidad estatal que tiene la responsabilidad de promover el patrimonio, pero es una tarea que requiere de muchos recursos, por tanto, para nosotros es fundamental que Minera El Abra proyecte este tipo de concursos para potenciar directamente el patrimonio regional”, subrayó.

Axel Vilches, estudiante de segundo medio del liceo Diego Portales, quien participó de esta labor destacó que “fue muy difícil levantar el museo, pero con tiempo y esfuerzo logramos tener este bonito cambio. Me encantó, ser parte, yo no era fans de la historia, pero el profesor vio que tenía potencial, me invitó a participar y me encantó el proceso”

El museo está abierto a la comunidad y cada semana coordinan la visita de alumnos y alumnas de primero a tercero básico, lo que significa una concurrencia permanente de quienes ahora, gracias a este proyecto del Fondo Patrimonial de El Abra, conocerán más del patrimonio e historia de Tocopilla.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago