Categories: comunas

Primer museo escolar de la región fue remodelado en Tocopilla con fondo Patrimonial de El Abra

Casi seis meses de trabajo de profesores, alumnos y profesionales del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta permitieron hacer realidad la reapertura del Museo Escolar, “Juan Collao Cerda”, del Liceo Diego Portales.

Convirtiéndose en un importante aporte a la educación patrimonial de Tocopilla, se concretó el proyecto que permitió la remodelación del primer museo escolar de la región, gracias a la labor del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Antofagasta y con el aporte del Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

Según el profesor Jaime Rojas, Encargado del Museo “Juan Collao Cerda”, la sala “no sólo es un avance para el establecimiento en la manera de ofrecer el aprendizaje a los niños, también queda abierto a la comunidad un registro nuevo, moderno y digitalizado de lo que es el patrimonio local”.

Este museo, del Liceo Diego Portales, tuvo un trabajo de museología que duró seis meses y en el cual se logró catastrar e identificar digitalmente toda la colección que consiste en unas 120 piezas de interés histórico de Tocopilla. Estas valiosas piezas muestran sus antiguos pobladores, los changos, los pirquineros, la pesca artesanal e industrial y la historia del fundador del museo escolar, el profesor de biología, Juan Collao Cerda.

Claudio Cortés, coordinador del proyecto y Director del Instituto de Investigaciones Antropológicas destacó la concreción de este tipo de proyectos: “Somos parte de una universidad estatal que tiene la responsabilidad de promover el patrimonio, pero es una tarea que requiere de muchos recursos, por tanto, para nosotros es fundamental que Minera El Abra proyecte este tipo de concursos para potenciar directamente el patrimonio regional”, subrayó.

Axel Vilches, estudiante de segundo medio del liceo Diego Portales, quien participó de esta labor destacó que “fue muy difícil levantar el museo, pero con tiempo y esfuerzo logramos tener este bonito cambio. Me encantó, ser parte, yo no era fans de la historia, pero el profesor vio que tenía potencial, me invitó a participar y me encantó el proceso”

El museo está abierto a la comunidad y cada semana coordinan la visita de alumnos y alumnas de primero a tercero básico, lo que significa una concurrencia permanente de quienes ahora, gracias a este proyecto del Fondo Patrimonial de El Abra, conocerán más del patrimonio e historia de Tocopilla.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

17 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

18 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago