Categories: ciencia y tecnología

Vive gratis un viaje multisensorial en Antofagasta

La muestra “Takkini” estará abierta a la comunidad de forma gratuita desde el 30 de marzo hasta el 30 de junio en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

Con el objetivo recorrer las riquezas naturales de la Región de Antofagasta, el equipo de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), lanzó este jueves 30 de marzo, un nuevo proyecto que busca contribuir al conocimiento del territorio y los ecosistemas de la Región.

Los visitantes, que podrán acceder con una inscripción previa, vivirán un recorrido de aproximadamente una hora, en la que todos sus sentidos serán estimulados a través de 4 módulos en los que podrán observar cuál es la riqueza de la región. La dra. Gladys Hayashida, directora del proyecto explicó que el viaje comenzará con un viaje audiovisual de manera envolvente, en el que podrán insertarse en diferentes ecosistemas; iniciando en la costa, avanzando por el desierto de Atacama, y finalizando en el Altiplano. Para luego continuar con muestras interactivas, en las que podrán observar las similitudes entre el desierto de Atacama y el planeta Marte a través de conceptos de la geología.

En el penúltimo modulo, denominado “Invisibles Extremos”, podrán conocer los ecosistemas del desierto, en los que se sustenta una vida microscópica, invisible al ojo humano, que viven en condiciones extremas y son fundamentales para el desarrollo de la vida. La muestra finaliza con el módulo de Astronomía, interactuando con herramientas para visualizar cómo se hacen las exploraciones para detectar exoplanetas.

La muestra llamada “Takkini, desde el desierto al universo” estará ubicada en el sitio C-TyS, en el campuso Coloso de la UA. “Dejamos invitados a toda la comunidad a que vengan a visitar esta muestra. Pueden venir delegaciones de escolares, desde los 10 años, delegaciones de juntas de vecinos, adultos mayores y niños menores de esa edad también pueden venir con sus familias”, añadió la directora. “La muestra funcionará de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hrs. Las inscripciones deberán realizarse gratuitamente al correo ctys@uantof.cl”.

Desde el desierto al universo

Takkini, que significa “todos” en Aymara, busca generar un espacio para la socialización de la ciencia en la comunidad, dirigida a un público desde los 10 hasta los 75 años. La muestra apunta a que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región de Antofagasta.

Esta iniciativa es el resultado del proyecto CP21-E020 “Takkini, desde el desierto al universo”, financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macro Zona Norte, Dr. Rubén Moraga, comentó que “me sorprendió gratamente, porque es una muestra muy atractiva, muy dinámica en términos de cómo está desarrollado el recorrido y está abierta a toda la comunidad, desde los más pequeños hasta la tercera edad. Se transmite el mensaje fácilmente de lo que significa conocer el universo, conocer la vida y lo que es la astrobiología”.

Gabriel Piñones, estudiante de 4to medio del Colegio Inglés San José señaló que la muestra le pareció increíble. “Es interactiva, entretenida. El video me pareció super dinámico. Cuando salimos había varias muestras donde podíamos trabajar con arena, examinar ciertas rocas. Me encantó”. Su compañera, Daniela Pol, añadió que “me pareció bien interesante la propuesta. La idea de cómo proyectaron al comienzo los videos, era muy interesante cómo todo se iba conectando. Fue bueno poder ver de cerca, tocar, es algo nuevo, porque en el colegio no se ve eso. Es super interesante que esto lo acerquen a nosotros”.

Finalmente, Mirna Valencia, ex presidenta de la Junta de vecinos Vientos del Sur de la Coviefi, comentó que “están las señoras y los caballeros fascinados con lo que vieron. Es una muestra transversal, porque a los niños les va a interesar también.”

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago