Directivos de Admisión, Gastronomía, Energía Solar, Turismo y Medio Ambiente se reunieron junto a Urquiola para generar un plan de acción que permita realizar diversas actividades en conjunto en la comuna, incluyendo a estudiantes de todas esas áreas, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la oficina salitrera.
Al respecto, el director ejecutivo de la Fundación Cultural y de Turismo de María Elena señaló que encontró “una recepción amigable, con harta proyección, que puede ofrecer bastantes soluciones para el desarrollo sustentable de la comuna de María Elena, en distintos ámbitos, teniendo en cuenta el apoyo académico que tiene Santo Tomás”.
Además, agregó Urquiola, “se nos viene una alianza bastante potente, con una planificación con numerosas actividades este 2023 y 2024”, lo que se concretará este mes con la firma de un convenio formal entre las instituciones de educación superior y la fundación elenina.
En la actualidad alrededor de 7 mil personas residen en María Elena, contando con escaso acceso a actividades de esparcimiento y capacitación, por lo que la alianza con Santo Tomás abre un abanico de posibilidades para los habitantes del poblado salitrero en torno a áreas como el turismo, gastronomía, energías renovables y gestión del medio ambiente.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…