Categories: actualidadeducación

¡Atención! ¿Cómo preparar la PAES en casa?

Ya partió la inscripción para rendir la PAES de Invierno, plazo que vence el 21 de marzo. Sin embargo, es importante considerar que los cupos disponibles son limitados, alcanzan a 50 mil a nivel país. Para realizar el proceso debes ingresar a la página web acceso.mineduc.cl.

La prueba está fijada para los días 19, 20 y 22 de junio y se pueden inscribir los egresados de cuarto medio.

¿Cómo prepararte en casa? Es muy importante ordenar tu tiempo y establecer una rutina de trabajo. “El propósito es organizarlo en relación con las pruebas que se rendirán y los ejes temáticos y contenidos a repasar en mayor detalle. Considerando el cambio en la forma de evaluar la materia (más centrado en la habilidad y/o competencia) es importante realizar reforzamientos enfatizando lo procedimental, es decir, en el “saber hacer”, explica María Rosa Cornú, directora nacional de Vinculación Escolar y el preuniversitario PREUSS de la Universidad San Sebastián (USS).

La académica señala que “el plan de preparación debe ser organizado y gestionado con tiempo, intencionando una rutina que abarque horarios de repaso y temáticas u objetivos a desarrollar en cada sesión. Combinar las sesiones de estudios (teóricos) con sesiones prácticas de exclusiva ejercitación a través de ensayos pues les permitirán a los estudiantes tener información cuantitativa real de su desempeño actual y evaluar las formas de reforzamiento si es que no se visualizan avances. Lo ideal es repasar con los temarios actualizados de cada prueba considerando la forma de pregunta para este instrumento”.

La experta USS agrega que, si existe alguna duda en términos de resolución de algún ejercicio, se recomienda buscar ayuda pedagógica para subsanarlo y añadir, de forma complementaria a este estudio, actividades recreativas y días de descanso.

En el caso de la USS cuenta con el preuniversitario.uss.cl. “La ventaja que tiene es que brinda distintas opciones de ejercitación, clases de reforzamiento en vivo todas las semanas de las áreas obligatorias y ensayos personalizados ilimitados. Está comprobado que, a mayor ejercitación, mejor rendimiento. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados”, señala María Rosa Cornú. Esta alternativa es online y libre de pago.

Características de la PAES

La docente USS explica que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es una evaluación que mide distintas habilidades y competencias las cuales están explicitadas en los temarios publicados por el DEMRE. “Es un instrumento definido desde el ‘saber hacer’, es decir, desde la aplicación del conocimiento en una situación práctica/cotidiana. En resumen, mide habilidades que son requeridas en la Educación Superior”, añade.

El Ministerio de Educación definió el año pasado que esta prueba de admisión para postular a las universidades adscritas al Sistema de Acceso se aplicará dos veces al año, una en junio (prueba de Invierno) y la otra a fin de año (PAES regular).

“Es decir, se suma un nuevo escenario en invierno que le permitirá a cada estudiante (si es egresado a la fecha) tener más de una instancia para medir sus conocimientos y obtener con ello, su mejor puntaje. Ambas sirven para el siguiente proceso de Admisión 2024”, acota la experta.

Fechas clave

Rendición PAES de Invierno

19, 20 y 22 de junio.

Resultados PAES de Invierno

21 de julio.

Más información en:

acceso.mineduc.cl y demre.cl.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

9 minutos ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

36 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago