Categories: actualidad

Senadis entregará $209 millones al Hogar Don Orione de Antofagasta

Un monto de 209 millones de pesos transferirá el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) a la residencia del Hogar Don Orione de Antofagasta, con el propósito de mejorar la calidad de vida de 19 adultos que viven en este lugar.

El objetivo de estos fondos es cubrir diferentes necesidades de las y los usuarios, como es vivienda y entregar apoyo e inclusión social a las personas adultas con discapacidad y dependencia, a fin de velar por el respeto de sus derechos esenciales.

La firma del convenio de esta transferencia tuvo lugar en dependencias del Hogar Don Orione  y en ella participaron la directora regional del Senadis, Vianney  Sierralta Aracena, y la representante de la Congregación Hermanas Misioneras de la Caridad, hermana Victoria Parraguez Véliz.

CALIDAD DE VIDA

En la ocasión, también estuvo presente la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, quien destacó la importancia de estos recursos para mejorar la calidad de vida de los residentes de este hogar, ubicado en el sector norte de la ciudad y que atiende a 38 personas.

La ejecución de este programa es hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 y consiste en la compra de mobiliario, adaptaciones del entorno, capacitaciones, desarrollo personal, alimentación de los adultos con discapacidad y el pago de profesionales del área de la salud, entre otras acciones.

Al respecto, Vianney Sierralta dijo que “este convenio se basa en el programa de modelo residenciales para adultos con discapacidad, y como servicio recibimos constantes solicitudes de incorporación a nuestras residencias en convenio con Mejor Niñez y casos judicializados o sociales. Estamos cumpliendo una enorme labor por contribuir a una mejor atención”.

LLAMADO

Por su parte, la hermana Victoria señaló que estos nuevos recursos vienen a cambiar la realidad económica del hogar, permitiendo no sólo mejorar el aspecto financiero de la institución, sino también en devolver la alegría y bienestar a las personas que son parte de las residencias.

La religiosa también hizo un especial llamado a las empresas privadas y sus ejecutivos para que conozcan esta obra, cuyos usuarios fluctúan entre los 15 y los 94 años. “Pueden venir y ser parte de esta hermosa obra, porque van a encontrar a personas que los esperan”, manifestó.

Tras la firma del convenio que beneficia a personas entre 18 y 59 años, la hermana Victoria mostró a las autoridades las dependencias del lugar y destacó los últimos logros, como baños inclusivos, con que cuentan los y las usuarias de la residencias.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

19 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago