Categories: actualidad

Senadis entregará $209 millones al Hogar Don Orione de Antofagasta

Un monto de 209 millones de pesos transferirá el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) a la residencia del Hogar Don Orione de Antofagasta, con el propósito de mejorar la calidad de vida de 19 adultos que viven en este lugar.

El objetivo de estos fondos es cubrir diferentes necesidades de las y los usuarios, como es vivienda y entregar apoyo e inclusión social a las personas adultas con discapacidad y dependencia, a fin de velar por el respeto de sus derechos esenciales.

La firma del convenio de esta transferencia tuvo lugar en dependencias del Hogar Don Orione  y en ella participaron la directora regional del Senadis, Vianney  Sierralta Aracena, y la representante de la Congregación Hermanas Misioneras de la Caridad, hermana Victoria Parraguez Véliz.

CALIDAD DE VIDA

En la ocasión, también estuvo presente la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, quien destacó la importancia de estos recursos para mejorar la calidad de vida de los residentes de este hogar, ubicado en el sector norte de la ciudad y que atiende a 38 personas.

La ejecución de este programa es hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 y consiste en la compra de mobiliario, adaptaciones del entorno, capacitaciones, desarrollo personal, alimentación de los adultos con discapacidad y el pago de profesionales del área de la salud, entre otras acciones.

Al respecto, Vianney Sierralta dijo que “este convenio se basa en el programa de modelo residenciales para adultos con discapacidad, y como servicio recibimos constantes solicitudes de incorporación a nuestras residencias en convenio con Mejor Niñez y casos judicializados o sociales. Estamos cumpliendo una enorme labor por contribuir a una mejor atención”.

LLAMADO

Por su parte, la hermana Victoria señaló que estos nuevos recursos vienen a cambiar la realidad económica del hogar, permitiendo no sólo mejorar el aspecto financiero de la institución, sino también en devolver la alegría y bienestar a las personas que son parte de las residencias.

La religiosa también hizo un especial llamado a las empresas privadas y sus ejecutivos para que conozcan esta obra, cuyos usuarios fluctúan entre los 15 y los 94 años. “Pueden venir y ser parte de esta hermosa obra, porque van a encontrar a personas que los esperan”, manifestó.

Tras la firma del convenio que beneficia a personas entre 18 y 59 años, la hermana Victoria mostró a las autoridades las dependencias del lugar y destacó los últimos logros, como baños inclusivos, con que cuentan los y las usuarias de la residencias.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago