El proyecto, ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA), fue postulado por los 18 socios del sindicato que recibieron un bote de 7,8 metros con incorporación de remos, un compresor de 90 litros con accesorios, tres trajes de buceo, además de la compra de un computador con programas y una impresora.
Franklin Vergara, presidente del Sindicato Indígena señaló que “es un aporte muy grande para el sindicato ya que hacía falta una embarcación más grande para extraer los recursos, un compresor nuevo y trajes porque para el tiempo de invierno son necesarios”.
Por su parte, Clemente Meneses, socio del sindicato, destacó que “para nosotros es una herramienta de trabajo que era necesario porque nos hacía falta una más. Será dedicada al área de manejo, tendrá dos buzos para la extracción del erizo o del loco”.
El Programa de Desarrollo del Borde Costero de Tocopilla busca contribuir al desarrollo y diversificación productiva de los distintos actores que realizan actividades productivas en esta zona, como pescadores, recolectores de orilla, buzos mariscadores y algueros, entre otros. Esto, a través del financiamiento de iniciativas que aporten al desarrollo económico y que sean de carácter asociativo y sustentables, reforzando la vocación productiva del sector y la explotación sustentable de los recursos del mar.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…