Categories: actualidad

Abren inscripciones en la región para el programa Prevención en Violencia contra las Mujeres

La convocatoria está dirigida a jóvenes de 14 a 29 años y adultos que se vinculen con población juvenil.

El SernamEG abrió la convocatoria para participar en el programa Prevención en Violencia contra las Mujeres dirigida a jóvenes y mayores de edad, mujeres y hombres, que deseen inscribirse en uno de los cursos de formación de monitores juveniles, agentes preventivos y talleres de sensibilización.

Cada capacitación tiene una duración que oscila entre dos y 16 horas pedagógicas para abordar distintas temáticas como género, interseccionalidad, prevención de la violencia de género, entre otras, las cuales se impartirán de manera presencial o virtual, dependiendo de la disponibilidad de las personas participantes.

“Para erradicar la violencia contra mujeres adultas, niñas, adolescentes, debemos también hacerlo con el apoyo de instancias de prevención, donde todas y todos nos reunamos a conversar sobre esta problemática, el impacto que tiene en la vida de las mujeres y, por supuesto, de sus familias y así seguir generando el cambio de conductas y cultural que tanto necesita nuestra sociedad”, afirmó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Las inscripciones serán recibidas en el portal sernameg.gob.cl, en un banner dispuesto en el lado superior derecho que entrega la opción de ingresar los datos para los cursos de formación de monitoras y monitores juveniles, para lo cual deberán contar entre 14 y 29 años de edad; agentes preventivos, para quienes tengan más de 18 años y se vinculen con jóvenes; además de los talleres de sensibilización y conversatorios segmentados igualmente por las edades señaladas.

“El año pasado tuvimos la oportunidad de trabajar de forma presencial con jóvenes de Antofagasta y Calama, con quienes compartimos información relevante para la detección y acción oportuna cuando nos enfrentamos a un hecho de violencia de género, pero así también conocimos la postura de la juventud ante la violencia y que cada vez tiene menos aceptación”, afirmó la profesional del programa Violencia Contra las Mueres, Darling Sandoval Toro.

Al finalizar cada curso, las personas recibirán un certificado por su formación. El año pasado fueron 88 los monitores certificados en la región, 196 agentes preventivos, 884 jóvenes participaron en los talleres de sensibilización y 443 personas adultas en estos mismos talleres. Así también, fueron realizados 41 eventos sociales.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

8 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

8 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

18 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago