Categories: actualidad

Estudiantes de ingeniería construyeron casas térmicas para perros de agrupación animalista en Antofagasta

Una importante donación realizaron estudiantes y académicos de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santo Tomás (UST) a la agrupación animalista Fundación Rescatista Ecológica Protectora de los Animales (FREPA) de Antofagasta.

Se trata de un nuevo prototipo de vivienda para mascotas, diseñada y construida por estudiantes de esta carrera con materiales reutilizados como pallets de madera y cartones de envases tetra pack de jugos o leches, los cuales sirvieron para revestir y temperar las casas.

Para ello el grupo de estudiantes realizó una serie de pruebas antes de dar con la cantidad indicada de cartón revestido de los envases, logrando construir cinco viviendas que fueron donadas a diferentes miembros de la agrupación que a su vez las destinarán a albergar a perros rescatados de la calle.

Verónica Ponce, una de las estudiantes de 4° año de Ingeniería Civil Industrial que participa del proyecto, explicó que “realizamos varias pruebas con el cartón de tetra pack hasta encontrar la cantidad ideal para recubrir las casas, de manera que no quedara ni tan calurosa ni tan fría, llegando a ocupar casi 300 envases de cartón para las cinco casitas”.

Por su parte Jeanette Berríos, presidenta de la agrupación FREPA, agradeció la donación y explicó que “estas casitas nos van a servir mucho porque las usaremos para albergar a algunos animales que fueron rescatados de la calle y que no tienen donde cubrirse tanto del frío durante la noche, como del calor en el día”.

La iniciativa fue realizada en un curso de Aprendizaje + Servicio (A+S) que permite a los estudiantes idear proyectos relacionados con los conocimientos adquiridos durante su formación profesional, pero que también mejoren la calidad de vida de sus beneficiarios y beneficiarias.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago