La causa fue presentada por la empresa luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no diera el visto bueno para la ejecución de la iniciativa que pretende desarrollarse en el Salar de Atacama, Región de Antofagasta.
Los ministros Mauricio Oviedo, Cristián López y la ministra presidenta, Sandra Álvarez, decidieron que se deberá retrotraer la evaluación ambiental del proyecto, específicamente a la etapa del ICSARA, es decir, previo a la emisión del informe que consolida las consultas, aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones solicitadas por los servicios públicos competentes al titular de la iniciativa.
Sin embargo, condicionaron la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) a la presentación de un nuevo modelo hidrogeológico. “Para el tribunal se hace necesaria la confección de una nueva modelación hidrogeológica que tenga en consideración las observaciones técnicas que la Dirección General de Aguas (DGA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) plantearon durante la evaluación ambiental, excepto a lo que se refiere al tipo de modelación, ya que es la empresa quien debe justificar cuál es la mejor técnica disponible para alcanzar el resultado más robusto”, explicó el ministro redactor, Mauricio Oviedo.
En cuanto a la justificación de la decisión, el ministro Oviedo dijo que “la empresa debió haber realizado las modificaciones que eran relevantes de ser evaluadas para el correcto descarte de efectos y fundar técnicamente todas sus decisiones, en particular aquellas donde difiere la autoridad, como la consideración de escenarios desfavorables acordes con los permisos ambientales, consistencias de balance hídrico en zonas sensibles, entre otras”.
Respecto a la controversia y presentación de un nuevo modelo hidrogeológico, la ministra presidenta, Sandra Álvarez, con su voto preventivo, estableció que de cara al último ICSARA que se debe realizar, éste debe cuidar aspectos como una presentación completa, oportuna, acorde al estándar que se le requiera y no entorpecer la evaluación en sede ambiental con estrategias dilatorias. Asimismo, la ministra Álvarez estableció una prevención al SEA en torno al informe.
También el tribunal analizó otras controversias como la supuesta falta de permisos ambientales sectoriales y lo que sería la ilegalidad de la resolución reclamada, no obstante, no las acogió.
Proyecto
El proyecto tiene por objeto la recuperación de sales de potasio de las prospecciones en el oeste del Salar de Atacama, con el fin de alcanzar una producción de 200.000 toneladas por año de cloruro de potasio.
*Foto referencial Salar de Atacama
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…