MOP finalizó conservación rutinaria en Aeródromo El Loa

Como una muy buena noticia para la comuna de Calama y toda la provincia, catalogaron las autoridades el término de las obras de conservación rutinaria en el área de movimiento de aeronaves del Aeródromo El Loa -que fueron ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP)- tras una visita inspectiva a los trabajos ejecutados.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro expresó que por fin la ciudad está siendo priorizada. “El aeropuerto de Calama presenta indicadores que demuestran que tiene el tráfico más importante del país y a la par a nivel central. Hay un proyecto importante de infraestructura de ampliación con siete mangas para servir a la ciudanía. El Aeropuerto de Calama está siendo mirado como aeropuerto, entonces valoramos este requerimiento y agradecer las gestiones del seremi de Obras Públicas que está muy identificado con la ciudad”, aseveró.

Actualmente, este aeródromo cuenta con una pista de asfalto de 3.040 metros de largo por 45 metros de ancho, cinco calles de rodaje, una plataforma comercial de 250 por 100 metros de extensión y estacionamientos para tres aeronaves comerciales mediante puentes de embarque y tres para estacionamiento remoto. También posee un sistema de iluminación de Aproximación, Umbral, Pista, Papi y Reil y un sistema de radio-ayudas, entre otras características.

El director regional de Aeropuertos del MOP, Edgardo Muñoz, especificó que las obras recientemente ejecutadas técnicamente buscan proteger el pavimento asfáltico de los agentes atmosféricos para otorgar mayor vida útil. “También se conservó el cerco perimetral debido a algunos robos que han sucedido, con el objetivo de evitar que entren animales y personas ajenas a la operación”, detallo.

Las obras recién finalizadas superaron los $600 millones y específicamente se realizó la aplicación del sello protector asfáltico y demarcaciones en la calle de rodaje Alfa y calle Aeronáutica. También se ejecutó la conservación del cerco perimetral y del sistema de drenaje entre la calle de rodaje Alfa y la pista.

Tercera concesión

Actualmente está en licitación un nuevo proceso de concesión para el terminal de pasajeros del Aeródromo del Loa para ser administrado por 20 años. Con la nueva concesión está proyectada la ejecución de obras de ampliación con financiamiento público privado.

En los primeros años el MOP realizará una gran inversión que superará los $40 mil millones para ejecutar -a través de la DAP- los trabajos de ampliación en el área de movimiento de aeronaves. De igual forma la concesionaria ejecutará la ampliación del terminal de pasajeros -entre otras obras- con una inversión privada proyectada que dobla la gubernamental.

Está proyectado que las obras de ampliación del área de movimiento de aeronaves a cargo del MOP, inicien entre el 2024 y 2025 con la conservación mayor de la plataforma actual, continúen entre el 2025 y 2026 con la conservación de los márgenes de las calles de rodaje y de las ayudas visuales.

En 2027 el MOP ejecutará la ampliación de las plataformas: comercial y general, y la construcción de las nuevas calles de Rodaje: Kilo, Golf, Hotel y Foxtrot, junto con un camino a la unidad de Salvamento y Extinción de incendios en Aeronaves (SSEI) y edificaciones para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),

La seremi (s) del MOP, Soledad Santander, indicó que esta inversión público-privada en el Aeropuerto de Calama se realizará en conjunto entre la Dirección de Aeropuertos y la Dirección de Concesiones. “Tal como nos mandata nuestro ministro, tenemos que llegar a todos los sectores, y lo que nos importa es el usuario. El objetivo es entregar un mejor aeropuerto que nos ayude al gran desarrollo económico y turístico que tiene Calama, y que se relaciona mucho con la comuna de San Pedro de Atacama.

Concluyendo las obras gubernamentales (área de movimiento de naves) y las ejecutadas por la concesionaria (terminal de pasajeros), se contará con siete puentes de embarque y tres remotos que permitirán la operación de hasta 10 aviones de forma sinmultanea.

Las obras de ampliación permitirán aumentar de 1.290.063 pasajeros registrados en 2021 y 1.445.000 hasta octubre de 2022, a una proyección de siete millones para el término de la tercera concesión (2043).

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago