Fundación Desierto Azul participa en jornada de Educación Ambiental Escolar

En el marco del programa Junto al Puerto Yo Cuido Mi Borde Costero, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), junto a Fundación Desierto Azul y otras cinco organizaciones ambientales, realizaron una jornada integral de Educación Ambiental para los estudiantes de la Escuela Japón D-58 y su Academia de Reciclaje.

La actividad que comenzó con una limpieza de playa en el sector Llacolén, contó con la participación de Recicla UCN, Núcleo Geológico Norte, Fundación Kennedy, Facultad de Biología Marina UA, la Universidad Santo Tomás Carrera Técnico en Gestión Ambiental; y de Aguas Antofagasta que acompañó con la gotita Yaku y un punto de hidratación. 

“Es importante que la comunidad conozca los valiosos recursos naturales que tenemos en nuestro borde costero y protegerlos es nuestra misión. No se protege lo que no se conoce, por eso la educación es la base en este tipo de acciones. Esperamos seguir desarrollando más actividades con ATI junto a escolares y la comunidad”, expresó la directora de Fundación Desierto Azul, Marcela Martínez. 

“Es una actividad muy importante para nosotros, porque la gente que viene a la playa, no tiene conciencia sobre cómo la basura puede afectar a los niños y a los animales que habitan en la costa y en el mar. El mensaje es no botar basura en las playas”, dijo Kurt Bravo del Séptimo B de la Escuela Japón.

“Estoy muy gradecida por la invitación y feliz por la actividad que permite desarrollar la conciencia ambiental en nuestros niños y niñas. Me gustó mucho la participación de distintas instituciones que pudieron contribuir con conocimiento ambiental a los escolares, resaltando el cuidado del borde costero y sus habitantes” dijo la docente de la Academia de Reciclaje de la Escuela Japón D58, Loretto Díaz.

“Es gratificante aportar con un grano de arena al conocimiento de los estudiantes y enseñarles respecto al cuidado y protección de nuestro entorno. Es parte del compromiso de nuestra carrera compartir y colaborar con iniciativas como esta” señaló el director de la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente, Universidad Santo Tomás, Sergio Godoy. 

A través de los distintos stands dispuestos para los escolares, las organizaciones participantes presentaron temas de conocimiento como la fauna marino costera como, cetáceos, tortugas marinas, tiburones, rayas y fauna bentónica; protección de humedales y minerales presente en la región, también mostraron algunas iniciativas ambientales como el reciclaje de tapas de botellas de plásticos y obviamente, la necesidad de no contaminar las playas. 

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago