Fundación Desierto Azul participa en jornada de Educación Ambiental Escolar

En el marco del programa Junto al Puerto Yo Cuido Mi Borde Costero, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), junto a Fundación Desierto Azul y otras cinco organizaciones ambientales, realizaron una jornada integral de Educación Ambiental para los estudiantes de la Escuela Japón D-58 y su Academia de Reciclaje.

La actividad que comenzó con una limpieza de playa en el sector Llacolén, contó con la participación de Recicla UCN, Núcleo Geológico Norte, Fundación Kennedy, Facultad de Biología Marina UA, la Universidad Santo Tomás Carrera Técnico en Gestión Ambiental; y de Aguas Antofagasta que acompañó con la gotita Yaku y un punto de hidratación. 

“Es importante que la comunidad conozca los valiosos recursos naturales que tenemos en nuestro borde costero y protegerlos es nuestra misión. No se protege lo que no se conoce, por eso la educación es la base en este tipo de acciones. Esperamos seguir desarrollando más actividades con ATI junto a escolares y la comunidad”, expresó la directora de Fundación Desierto Azul, Marcela Martínez. 

“Es una actividad muy importante para nosotros, porque la gente que viene a la playa, no tiene conciencia sobre cómo la basura puede afectar a los niños y a los animales que habitan en la costa y en el mar. El mensaje es no botar basura en las playas”, dijo Kurt Bravo del Séptimo B de la Escuela Japón.

“Estoy muy gradecida por la invitación y feliz por la actividad que permite desarrollar la conciencia ambiental en nuestros niños y niñas. Me gustó mucho la participación de distintas instituciones que pudieron contribuir con conocimiento ambiental a los escolares, resaltando el cuidado del borde costero y sus habitantes” dijo la docente de la Academia de Reciclaje de la Escuela Japón D58, Loretto Díaz.

“Es gratificante aportar con un grano de arena al conocimiento de los estudiantes y enseñarles respecto al cuidado y protección de nuestro entorno. Es parte del compromiso de nuestra carrera compartir y colaborar con iniciativas como esta” señaló el director de la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente, Universidad Santo Tomás, Sergio Godoy. 

A través de los distintos stands dispuestos para los escolares, las organizaciones participantes presentaron temas de conocimiento como la fauna marino costera como, cetáceos, tortugas marinas, tiburones, rayas y fauna bentónica; protección de humedales y minerales presente en la región, también mostraron algunas iniciativas ambientales como el reciclaje de tapas de botellas de plásticos y obviamente, la necesidad de no contaminar las playas. 

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago