Categories: comunasmedioambiente

“Ponle color con las Tapitas” y “Por Un Borde Costero Sin Colillas”

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) realizó una actividad de difusión, desarrollada en conjunto con el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, donde destacó el Programa Ambiental y Social de Reciclaje, cuyo objetivo es recolectar tapas de botellas de plástico y colillas de cigarro, para ser recicladas y revaloradas en nuevos productos. Esto con el fin de contribuir a la protección del borde costero y apoyar a un organismo social.
El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, señaló que “para nosotros es muy importante impulsar actividades enfocadas en la educación ambiental, generando vínculos con organizaciones que promueven el reciclaje, y la protección del borde costero. Estas actividades, se enmarcan en la gestión ambiental de ATI, en la línea de gestión de residuos y del fortalecimiento de relacionamiento comunitario, con el propósito de aportar activamente al desarrollo de un puerto sostenible”.
Ambiente Antofagasta, Gonzalo Bravo, quien indicó “agradezco a ATI por liderar esta actividad de la promoción del reciclaje y el importante trabajo que hacen, el Círculo de Seguridad, y las agrupaciones Bastián Alvial Huerta y Desierto Azul, y en el marco de este día, podamos tener un minuto de reflexión de cómo aportamos al cuidado del medio ambiente, de que debemos ser conscientes de los residuos que generamos y que debemos eliminamos de manera correcta”.
La iniciativa ambiental también tiene un alcance social: las tapas de botellas que se recolecten serán entregadas a la fundación para niños y niñas con cáncer Bastián Alvial Huerta, quienes para solventar gastos, mediante un proceso de reciclaje, fabrican posavasos y macetas.
La campaña, que se enmarca en un programa ambiental y social sistemático en el tiempo, también suma la recolección de colillas de cigarros, las que serán entregadas a la fundación Desierto Azul, única organización en la región que se encarga del reciclaje y valoración de este residuo. En este sentido, ATI, desde enero 2020, recolecta colillas, gracias a la instalación de recipientes o colilleros, ubicados en un tramo de 3 kilómetros de borde costero, y al interior del terminal.
En mayo, el puerto juntó 187 kilos de tapas de botellas y 16 kilos de colillas de cigarro (52.800 colillas), que equivalen a 422.400 litros de agua del mar, libres de la toxicidad.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

4 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago