Categories: actualidad

Exitoso seminario regional sobre Fauna Silvestre realizó SAG y CONAF

La actividad contó con las presentaciones de siete expositores/as conocidos/as en la región, representantes de servicios públicos, privados, ONG, académicos y estudiantes de carreras profesionales a fines a las materias relacionadas a fauna silvestre.

“Aves amenazadas en la región de Antofagasta, implicancia para su protección y conservación” se denominó la primera jornada de fauna silvestre regional, realizada el pasado jueves por el Servicio Agrícola y Ganadero y la Corporación Nacional Forestal, y que tuvo como objetivo dar a conocer las especies de avifauna que habitan la zona costera y desértica de la región, aquellas que se han visto amenazadas, otras que han llegado a nuestra zona y son claves para el entorno, la nidificación de aves playeras y la importancia para la conservación del ecosistema.

La actividad fue liderada por Fernanda Orellana Silva y Anita Huichaman Martin, directoras regionales de ambos servicios del Agro quienes abrieron la jornada con una breve introducción para los/as asistentes, en el contexto de avifauna, características y su conservación en la región.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Celia Gonzalez, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a las autoridades regionales, expositores y participantes, revelando la importancia de esta actividad regional en el contexto de avifauna, y materializando sobre; cómo podemos proteger a las aves en la región y ser partícipes de esta temática. 

Fernanda Orellana, directora regional del SAG indicó “esta actividad permitió analizar la realidad del componente aves silvestres en la región de Antofagasta, y así poder sacar conclusiones y entregar nuevas herramientas a las diversas instituciones participantes y estudiantes de carreras afines, quienes pudieron ver las ponencias relacionadas al ámbito de la conservación y protección de la fauna silvestre de los expositores y profesionales de las distintas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales  que nos acompañaron en esta gran jornada que queremos seguir replicando en un futuro”.

Para la directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman, ‘’este seminario puso en vitrina múltiples acciones que realizan diferentes entidades a favor del conocimiento y conservación de la fauna silvestre de nuestra región. Como CONAF, queremos seguir impulsando este tipo de encuentros donde podemos conectar con la comunidad y diferentes actores, abordando también otras temáticas que involucren la conservación y educación ambiental’’, comentó.

JORNADA

La instancia contó con la primera exposición del Doctor Roberto Aguilar de la Fundación Cultam, quien expuso a los presentes “ El estado actual del conocimiento de la nidificación de la Gaviota garuma y su importancia en los planes de conservación”, acerca de “La vigilancia de aves migratorias, alcances y marco normativo para la protección de avifauna silvestre” fue la presentación que realizó Paola Rossy y Belko Caqueo del SAG, con “Un análisis espacial de hallazgo de la golondrina de mar 1988 – 2021” dio a conocer Jorge Páez del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta, otras de las exposiciones abordadas fueron sobre “Pingüinos en el desierto, desafíos y oportunidades para su conservación” a cargo de Alán Perez de la Fundación Humboltid, la relevancia de la “Gestión y conservación de los Flamencos Alto andinos” presentada por Alejandra Castro de la CONAF, “Estrategias aplicadas a la conservación del Gaviotín Chico” por Bárbara Olmedo de la Fundación para la sustentabilidad del Gaviotín chico, y para finalizar la jornada el Doctor Carlos Guerra del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta con su presentación  “Especies fuera de su distribución conocida detectada en la región de Antofagasta”.

El comité organizador destacó la alta participación, principalmente de las instituciones competentes, ONG y voluntarios en temas de fauna silvestre en la región. El webinar, además contó con la transmisión en vivo de las presentaciones.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago