Jóvenes entre 15 y 25 años participarán en el concurso Challengers, para resolver un problema sobre la sostenibilidad de nuestro país. El torneo, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, plantea un caso real que deben resolver alumnos de todo Chile. Los ganadores viajarán a Japón, donde tendrán una experiencia de aprendizaje cultural y de innovación, con todos los gastos pagados.
“Tenemos más de dos mil jóvenes inscritos, de 30 instituciones de educación superior y de más de 200 colegios de todo Chile. El 26 de octubre comienza el concurso en Santiago, al día siguiente comienza en Temuco, luego en Magallanes y en Antofagasta. Queremos que los jóvenes cambien el mundo y generen cambios en nuestro país”, explica Francisco Ulloa, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES y fundador de Challengers.
Esta es la sexta versión del torneo, que desde el 2015 busca promover el descubrimiento de los talentos personales y la vocación, resolviendo un problema social real de la sociedad. Esta experiencia ha llevado a los alumnos ganadores a viajes en Estados Unidos, China, India, Dubai y Alemania.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…