Categories: comunaseducación

PAES: ¿Quieres saber cuán preparado estás?

¿Vas a rendir la PAES y quieres desafiarte con respecto a cuán preparado estás? El sábado 5 de noviembre se realizará el ensayo nacional organizado por la Universidad San Sebastián (USS), una instancia para medir competencias y conocimientos a sólo días de la prueba oficial.

A través de este ensayo se podrán rendir las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1).

El ensayo PAES es presencial y se aplicará en más de 30 puntos en todas las regiones del país. Para participar hay que inscribirse previamente en: https://www.uss.cl/ensayo-presencial. Los cupos son limitados, por lo tanto, mientras antes te inscribas podrás asegurar tu participación.

“Los estudiantes podrán simular el entorno de evaluación que van a experimentar cuando rindan la PAES los días 28, 29 y 30 de noviembre. Este es un escenario que le permite recrear la experiencia lo más cercana posible a lo que va a vivir, con los tiempos oficiales, con preguntas en formato “nuevo tipo” según los temarios actualizados para PAES”, explica la directora nacional del preuniversitario PREUSS y Vinculación Escolar de la U. San Sebastián, María Rosa Cornú.

Los resultados del ensayo presencial USS se entregarán en 10 días hábiles después de haberlo rendido. La ventaja en este caso, según la académica, es que “el estudiante no sólo va a recibir su puntaje en la modalidad de la nueva escala PAES -que va de 100 a mil puntos, sino que, como atributo diferenciador, retroalimentará sobre el rendimiento en cada eje temático, lo que le va a permitir conocer en qué área debe enfatizar o redireccionar su reforzamiento en los días que resten”.

Consejos

Después de estos meses de preparación, la docente USS entrega algunos consejos para enfrentar la recta final, especialmente para reducir la ansiedad ante la prueba y mejorar el desempeño.

No hagas maratones de estudio. Es mucho mejor estudiar un contenido específico y con tiempo que hacerlo todo de una vez, especialmente los días previos a la prueba.

Establece una rutina previa al examen. Desde los horarios de estudio, de descanso y ocio. Deja tiempo para conversar, disfrutar con tus amigos o familia o realizar actividades recreativas.

Aplica técnicas de relajación. Para ayudarte a mantener la calma y confianza. Por ejemplo, respirar profundo en ciclos pausados, relajar los músculos de a uno por vez con ejercicios específicos o cerrar los ojos e intencionar resultados positivos.

Come sano y bebe agua. Tu cerebro necesita combustible para funcionar. El día de la rendición, come y bebe mucha agua. Evita las bebidas azucaradas y el alcohol, así como también las bebidas con cafeína, como las energizantes o el café, que pueden aumentar la ansiedad.

Haz ejercicio. Realiza ejercicio aeróbico regular, anda en bicicleta o sal a caminar días antes del examen puede favorecer y relajar tensiones.

Duerme las horas recomendadas. El sueño está directamente relacionado con el descanso necesario diario y, por consiguiente, con el buen desempeño académico.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

2 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

3 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

4 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

4 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

10 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

13 horas ago