Categories: comunaseducación

PAES: ¿Quieres saber cuán preparado estás?

¿Vas a rendir la PAES y quieres desafiarte con respecto a cuán preparado estás? El sábado 5 de noviembre se realizará el ensayo nacional organizado por la Universidad San Sebastián (USS), una instancia para medir competencias y conocimientos a sólo días de la prueba oficial.

A través de este ensayo se podrán rendir las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática (M1).

El ensayo PAES es presencial y se aplicará en más de 30 puntos en todas las regiones del país. Para participar hay que inscribirse previamente en: https://www.uss.cl/ensayo-presencial. Los cupos son limitados, por lo tanto, mientras antes te inscribas podrás asegurar tu participación.

“Los estudiantes podrán simular el entorno de evaluación que van a experimentar cuando rindan la PAES los días 28, 29 y 30 de noviembre. Este es un escenario que le permite recrear la experiencia lo más cercana posible a lo que va a vivir, con los tiempos oficiales, con preguntas en formato “nuevo tipo” según los temarios actualizados para PAES”, explica la directora nacional del preuniversitario PREUSS y Vinculación Escolar de la U. San Sebastián, María Rosa Cornú.

Los resultados del ensayo presencial USS se entregarán en 10 días hábiles después de haberlo rendido. La ventaja en este caso, según la académica, es que “el estudiante no sólo va a recibir su puntaje en la modalidad de la nueva escala PAES -que va de 100 a mil puntos, sino que, como atributo diferenciador, retroalimentará sobre el rendimiento en cada eje temático, lo que le va a permitir conocer en qué área debe enfatizar o redireccionar su reforzamiento en los días que resten”.

Consejos

Después de estos meses de preparación, la docente USS entrega algunos consejos para enfrentar la recta final, especialmente para reducir la ansiedad ante la prueba y mejorar el desempeño.

No hagas maratones de estudio. Es mucho mejor estudiar un contenido específico y con tiempo que hacerlo todo de una vez, especialmente los días previos a la prueba.

Establece una rutina previa al examen. Desde los horarios de estudio, de descanso y ocio. Deja tiempo para conversar, disfrutar con tus amigos o familia o realizar actividades recreativas.

Aplica técnicas de relajación. Para ayudarte a mantener la calma y confianza. Por ejemplo, respirar profundo en ciclos pausados, relajar los músculos de a uno por vez con ejercicios específicos o cerrar los ojos e intencionar resultados positivos.

Come sano y bebe agua. Tu cerebro necesita combustible para funcionar. El día de la rendición, come y bebe mucha agua. Evita las bebidas azucaradas y el alcohol, así como también las bebidas con cafeína, como las energizantes o el café, que pueden aumentar la ansiedad.

Haz ejercicio. Realiza ejercicio aeróbico regular, anda en bicicleta o sal a caminar días antes del examen puede favorecer y relajar tensiones.

Duerme las horas recomendadas. El sueño está directamente relacionado con el descanso necesario diario y, por consiguiente, con el buen desempeño académico.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago