Categories: ciencia y tecnología

Invitan a participar en 2ª versión de la Feria de Ciencia y Tecnología de Santo Tomás Zona Norte

Con una serie de interesantes actividades darán el vamos este miércoles 12 de octubre a la 2ª versión de la Feria de Ciencia y Tecnología de Universidad Santo Tomás Zona Norte, la que se extenderá hasta el viernes 14 con variados panoramas virtuales para toda la familia a través de la plataforma Teams.

Todo comienza el miércoles luego de la gran inauguración con cuatro charlas con temas de lujo: a las 10:00 horas Francisco Remonsellez del Centro de Investigación Tecnológica del Agua y Sustentabilidad en el Desierto (CEITSAZA) sobre escasez hídrica, a las 11:00 horas Nelson Lagos del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC) sobre ecosistemas costeros, a las 12:00 horas Carmen Espoz del Centro de Investigación Bahía Lomas (CIBH) sobre conservación de santuarios y a las 12:45 horas Luis Pérez Reyes del Museo Regional de Iquique con un taller sobre fósiles.

En la misma jornada, pero por la tarde, tendrá lugar un tour virtual al observatorio Paranal a las 15:00 horas, una exposición sobre cetáceos a cargo de Ana García Cegarra del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC) a las 16:00 horas y una charla sobre la formación del universo de voz de Bryan Droguett Parada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

La Feria de Ciencia y Tecnología continúa el jueves, por la mañana, desde las 10:00 horas con la presentación de Marcelo Leppe del Instituto Nacional Antártico Chileno (INACH) sobre el continente blanco, a las 11:00 horas con un viaje astronómico por el European Southern Observatory (ESO) y a las 12:00 horas con una charla sobre mujer y minería a cargo de Pamela Caro Molina, directora del Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO).

Por la tarde las actividades vuelven a las 15:00 horas con una charla sobre el yodo a cargo del investigador Juan Lima, a las 16:00 horas con una exposición sobre las plantas de voz de Paula Salinas y a las 17:00 horas con una charla sobre nanopartículas a cargo de Nelson Caro del Centro de Investigación Austral Biotech de la UST.

Esta fiesta de la ciencia y la tecnología culmina el viernes con la presentación de los videos realizados por estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria, y su posterior premiación por parte del comité organizador.

Todas las actividades son abiertas y gratuitas a todo público y se transmitirán por la plataforma Teams, pudiendo encontrar todos los enlaces en el link: https://drive.google.com/drive/folders/1udbiZ5c7a1G21SGh35sOdmN_0zEhIdSL.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

5 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

6 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

7 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago