Categories: ciencia y tecnología

Invitan a participar en 2ª versión de la Feria de Ciencia y Tecnología de Santo Tomás Zona Norte

Con una serie de interesantes actividades darán el vamos este miércoles 12 de octubre a la 2ª versión de la Feria de Ciencia y Tecnología de Universidad Santo Tomás Zona Norte, la que se extenderá hasta el viernes 14 con variados panoramas virtuales para toda la familia a través de la plataforma Teams.

Todo comienza el miércoles luego de la gran inauguración con cuatro charlas con temas de lujo: a las 10:00 horas Francisco Remonsellez del Centro de Investigación Tecnológica del Agua y Sustentabilidad en el Desierto (CEITSAZA) sobre escasez hídrica, a las 11:00 horas Nelson Lagos del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC) sobre ecosistemas costeros, a las 12:00 horas Carmen Espoz del Centro de Investigación Bahía Lomas (CIBH) sobre conservación de santuarios y a las 12:45 horas Luis Pérez Reyes del Museo Regional de Iquique con un taller sobre fósiles.

En la misma jornada, pero por la tarde, tendrá lugar un tour virtual al observatorio Paranal a las 15:00 horas, una exposición sobre cetáceos a cargo de Ana García Cegarra del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC) a las 16:00 horas y una charla sobre la formación del universo de voz de Bryan Droguett Parada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

La Feria de Ciencia y Tecnología continúa el jueves, por la mañana, desde las 10:00 horas con la presentación de Marcelo Leppe del Instituto Nacional Antártico Chileno (INACH) sobre el continente blanco, a las 11:00 horas con un viaje astronómico por el European Southern Observatory (ESO) y a las 12:00 horas con una charla sobre mujer y minería a cargo de Pamela Caro Molina, directora del Centro de Investigación y Estudio en Familia, Trabajo y Ciudadanía (CIELO).

Por la tarde las actividades vuelven a las 15:00 horas con una charla sobre el yodo a cargo del investigador Juan Lima, a las 16:00 horas con una exposición sobre las plantas de voz de Paula Salinas y a las 17:00 horas con una charla sobre nanopartículas a cargo de Nelson Caro del Centro de Investigación Austral Biotech de la UST.

Esta fiesta de la ciencia y la tecnología culmina el viernes con la presentación de los videos realizados por estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria, y su posterior premiación por parte del comité organizador.

Todas las actividades son abiertas y gratuitas a todo público y se transmitirán por la plataforma Teams, pudiendo encontrar todos los enlaces en el link: https://drive.google.com/drive/folders/1udbiZ5c7a1G21SGh35sOdmN_0zEhIdSL.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

14 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

17 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago