Categories: medioambiente

Seremi de Gobierno y Subdirector de Corfo Antofagasta dieron el vamos al ciclo de entrevistas “Mi Aporte a la Descarbonización” del medio on line Norte y Energía

La región se ha transformado en un foco de generación de energías renovables, convocando alianzas público-privadas y con enfoque académico para abordar el desafío de la carbono neutralidad.

Norte y Energía, el único medio de comunicación online enfocado en la difusión de iniciativas relacionadas con las energías renovables, realizó el lanzamiento del ciclo de entrevistas “Mi aporte a la Descarbonización”, iniciativa que se adjudicó a través del Fondo de Medios de Comunicación Social 2022 del Ministerio Secretaria General de Gobierno (Segegob) y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.

La instancia contó con las palabras de bienvenida de la Seremi de Gobierno de la Región de Antofagasta, Elizabeth Bruna Zepeda, quien felicitó a Norte y Energía por este tipo de iniciativas que “realizan un gran aporte hacia la democracia y al pluralismo de la sociedad”. “Esperamos que sigan postulando por la obtención de estos fondos en la continuidad, ya que es muy importante que estos fondos queden en los medios de comunicación local”, agregó Bruna.

El primer entrevistado fue Juan Ignacio Zamorano, Subdirector de Comité Corfo Antofagasta, como entidad relevante en la generación de políticas públicas que vayan en beneficio del fomento productivo y también en el ámbito de la industria energética en la región, ya que este organismo lidera importantes proyectos que tienen por objetivo vincular la industria de las energías limpias y el desarrollo productivo de la región a través de la innovación y el emprendimiento.

“Los últimos seis años Corfo ha sido parte del proceso de descentralización que vive el país y nuestro rol actualmente es ejecutar políticas públicas en torno a los lineamientos de la Estrategia Regional de Innovación; uno de ellos tiene que ver con la transición hacia las energías renovables y limpias, por este motivo hemos repensado cómo impulsar una nueva agenda renovada en torno a encadenamientos productivos del sector energético de la región de Antofagasta”, explicó Juan Ignacio Zamorano.

Descarbonización

Sobre el proceso de descarbonización, Antofagasta está transformándose en la capital energética de este país, “con más de 7300 MW disponibles, lo que nos pone en el centro de las conversaciones a nivel nacional. El 37% de la capacidad de generación de la región es a través de fuentes renovables, lo que nos ha permitido en los últimos cinco años avanzar sustancialmente en este proceso de ir haciendo cada vez más verdes la fuente de energía de generación eléctrica”, explicó Zamorano.

“Es un desafío de largo plazo que ha generado una base industrial distinta pero transversal a los sectores económicos predominantes”, agregó Juan Ignacio, calificando a la carbono neutralidad como un “driver habilitante para el correcto desarrollo de otras actividades económicas, generando mejores condiciones para las empresas, las personas, los territorios y sus comunidades”.

Zamorano habló además de los proyectos Red +Energía y Vincula + Energía , ejecutados por CEIM y PCT UCN respectivamente que buscan generar una red vinculante de los distintos actores de la industria, también realizar transferencia tecnológica, nivelar y capacitar a proveedores locales, entre otros aportes significativos para convertir a la región en un importante referente de la gestión energética, una energía sustentable e inclusiva.

Próximamente dos veces a la semana, se emitirán nuevas entrevistas con más actores que aportan a la descarbonización, en www.norteyenergia.cl y sus redes sociales.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago