Categories: actualidad

Pequeños/as productores/as de Caspana fueron informados/as sobre agricultura orgánica y programa SIRSD-S del SAG

Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura más sustentable y amigable con el medio ambiente, a través de la producción y valorización de los productos orgánicos, y además informar acerca del próximo llamado Operación Temprana 2023 del SIRSD-S (Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios), el Servicio Agrícola y Ganadero de Antofagasta expuso mediante una Charla con doble temática, a pequeños/as agricultores/as de la localidad de Caspana.

En la oportunidad, se dieron a conocer los alcances de la Ley 20.089 que crea el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, la cual establece las condiciones para la comercialización de productos bajo la denominación de orgánico o sus equivalentes. Así mismo, los/as asistentes pudieron interiorizarse sobre el programa “Recuperación de suelos degradados (SIRSD-S)” del SAG, sus requisitos y planes de manejos que pueden presentar aquellos/as interesados/as en postular.

Fernanda Orellana Silva, Directora Regional (S) del Servicio Agrícola y Ganadero, indicó que, actualmente la región de Antofagasta no cuenta con organizaciones registradas con todas las exigencias que establece el proceso de certificación orgánica”. En tanto aquí tenemos un grupo de pequeños/as productores/as muy interesados/as en iniciar este proceso, para lo cual el SAG a través de Charlas en terreno y dictada por la unidad de Protección Recursos Naturales Renovables entrega las herramientas necesarias para que puedan conocer e inscribirse en el Sistema Nacional de Certificación Orgánica del SAG, y por otra parte, se interioricen sobre este próximo llamado de operación temprana 2023 del SIRSD-S que les permitirá recuperar la productividad de los suelos y pastizales de sus predios a través de labores como fertilización, siembra y regeneración de praderas; limpias de matorral y palizada muerta; construcción de cercos, aguadas y sistemas de abrevaderos”.

Es necesario destacar que, los/as participantes durante la exposición se mostraron siempre muy interesados/as en los temas abordados y manifestaron sus agradecimientos a la Directora Regional (S) Fernanda Orellana y a quienes estuvieron a cargo de las exposiciones, Carolina Elizalde y Alexis Condori de la unidad de Protección de Recursos Naturales Renovables de la región de Antofagasta.

“Estos talleres, además brindaron a los agricultores/as la oportunidad de abordar otras materias atingentes a nuestra labor funcionaria, principalmente en el ámbito de Protección Agrícola y Pecuaria, por lo cual se comprometió una segunda visita a la localidad para el mes de noviembre, ampliando las temáticas abordadas y considerando lo manifestado por los/as pobladores/as” agregó Orellana Silva.

Por otro lado, se enfatiza que, una de las condiciones para la comercialización de productos orgánicos, es que las organizaciones o productores/as orgánicos, biológico o ecológico deben estar debidamente registrado en el Sistema Nacional de Certificación Orgánica del SAG.

En tanto, señalar que, el Programa de Recuperación de Suelos es un instrumento de fomento del Ministerio de Agricultura, que es coordinado por la Subsecretaría de Agricultura y ejecutado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuyo objetivo es fomentar las prácticas sustentables en la producción agrícola mediante la recuperación del potencial productivo de los suelos degradados y la mantención de los niveles de mejoramiento alcanzados y está dirigido a todos/as los/as productores y productoras agrícolas del país (personas naturales o jurídicas), sea propietario/a, arrendatario/a, comodatario/a, usufructuario/a o mediero/a y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N°20.412, su reglamento y las bases de sus respectivos concursos públicos.

Este año la operación temprana 2022 del programa ejecutado por el SAG en la región de Antofagasta ha favorecido con aproximadamente $15.000.000 a productores/as agrícolas, específicamente de las localidades de San pedro de Atacama, Chiu Chiu y Calama.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

9 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

11 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago