Categories: comunasmedioambiente

Vecinos de Calama aprendieron de compostaje con Fondo Ambiental de El Abra

Benefició a 45 familias del sector norponiente quienes aprendieron a reducir y reutilizar desechos orgánicos para usarlo como nutrientes para sus composteras

Con la entrega de plantas, semillas, composteras y jardineras a cada una de las 45 familias beneficiarias, culminó el proyecto presentado por la Fundación Crece con Propósito gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra. En 3 meses se realizaron 8 talleres sobre compostaje y preparación de huertas buscando así enseñar sobre cómo reducir y reutilizar desechos orgánicos hogareños para convertirlos en abono desde una compostera domiciliaria.

“Cada clase nos fue entregando información, conocimientos, cosas que fuimos replicando en nuestras casas sobre el reciclaje de botellas, papeles y cómo cuidar las composteras. La entrega de información fue completa, nos enseñaron cómo plantar semillas, tener y cuidar árboles, cómo alimentar nuestra tierra, fue increíble el curso”, afirmó Nora Tapia, una de las vecinas beneficiadas con el taller.

Katherine Marihuán, Coordinadora de la Fundación Crece con Propósito, precisó que el proyecto buscó reducir un 70% de la basura domiciliaria orgánica y que se optó por trabajar en el sector norponiente de la ciudad, “porque tenemos que partir por donde hay mayor necesidad. Aquí trabajamos con familias entre cuatro a siete integrantes, entonces necesitamos contribuir a que puedan tener autonomía alimentaria en sus hogares y no depender exclusivamente del ingreso familiar”.

Con estas nuevas prácticas se pretende reducir la basura de las y los beneficiarios, evitando que vayan al vertedero más de 100.000 kilos de basura orgánica, convirtiéndola en tierra nutritiva para siembras de huertos urbanos.

Una de las beneficiarias, Jacqueline Opazo, paradocente administrativa de la Escuela

República de Bolivia, agradeció la oportunidad. “Esto mismo que yo aprendí me va a servir para llevarlos al colegio, para poder implementarlo de alguna manera con los niños más pequeños para que ellos tengan respeto y amor por la naturaleza. Encuentro que Minera El Abra, se ha lucido con todos los proyectos que tiene”.

De los 13 proyectos seleccionados en esta versión del Fondo Ambiental de Minera El Abra, la mayoría estuvieron enfocados en habilitar viveros e invernaderos, espacios y mecanismos para fomentar el reciclaje, además del desarrollo de una huerta escolar y la capacitación y concientización sobre la importancia del cuidado del entorno para niños, niñas, jóvenes y adultos en Calama, Tocopilla y Alto El Loa.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago