Categories: actualidad

Líderes de Recursos Humanos de Antofagasta se reúnen para analizar las variables que inciden en la felicidad de los trabajadores

Caja La Araucana y la Universidad Andrés Bello expusieron los resultados de su encuesta que exploró los efectos que tuvo la pandemia.

Tras más de dos años de constantes cambios en la rutina laboral de los trabajadores, producto del Covid-19, se torna clave el análisis de sus efectos en los distintos grupos de la sociedad. En ese contexto, el gerente General de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda, y el director y académico del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Juan Carlos Oyanedel, presentaron los principales resultados de su encuesta “Bienestar, trabajo y familia” a líderes de recursos humanos y bienestar de Antofagasta.

El estudio fue aplicado a 3.540 trabajadores de empresas afiliadas a La Araucana y buscó determinar y conocer distintas variables en términos de satisfacción vital, laboral y familiar; y al presentar la encuesta, Juan Carlos Oyanedel aseveró que “la pandemia tuvo principalmente un efecto desfavorable en el bienestar de los trabajadores más jóvenes, lo que se manifiesta en los otros ámbitos de su vida”.

Añadió, además, que “los resultados nos muestran que existen diferencias importantes entre los grupos etarios, al consultarles respecto a los problemas que identifican en la relación trabajo- familia, en especial en pandemia. Entonces, se vuelve a poner en juego el rol del empleo en el bienestar de las personas. El ítem con mayor diferencia de este segmento es el agotamiento después del trabajo y sus posibles efectos, como ausentismo laboral y rotación voluntaria”.

En el encuentro, Francisco Sepúlveda, explicó que “el propósito en Caja La Araucana es mejorar el bienestar social de nuestras afiliadas, afiliados y sus familias y esto guía todas nuestras acciones y define nuestra visión de ser pioneros en instaurar un nuevo rol social. La estrategia que estamos llevando a cabo toma como hoja de ruta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la que, a su vez, será sustentada a través de cuatro ejes; la sostenibilidad, la equidad de género, el trabajo decente y diálogo social, el bienestar y la felicidad”.

El estudio se enmarca en el cuarto eje y que “tuvo por objetivo determinar el efecto que ha tenido la pandemia en el bienestar y la felicidad de los trabajadores. A través de los hallazgos del estudio, podemos comprender y anticipar las necesidades de nuestros afiliados, otorgando soluciones sociales oportunas que contribuyan a mejorar su bienestar y felicidad”, detalló el gerente de La Araucana.

A modo de recomendación, el académico de la UNAB, les dijo a los presentes “es importante que las empresas y en especial las áreas de recursos humanos, se preocupen e inviertan recursos y esfuerzos en los trabajadores jóvenes porque la salud mental será un tema que deberán enfrentar. Son necesarias acciones concertadas para prevenir el ausentismo y el estrés”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago