Categories: educación

Docentes del Norte de Chile se capacitaron en enseñanza del emprendimiento con la prestigiosa institución Babson College

Fueron cinco jornadas intensas en Antofagasta las que dieron vida a la cuarta versión del destacado encuentro de emprendimiento e innovación educacional “Symposium for Entrepreneurship Educators”, dictado por Babson College, una de las más prestigiosas universidades de emprendimiento desde EE.UU para el mundo.
En la instancia, 45 docentes de diversas casas de estudio del norte del país recibieron talleres, clases y actividades destinadas a entregar conocimientos respecto a la lógica del pensamiento, la acción empresarial y nuevas metodologías de enseñanza del emprendimiento.
La temática principal de este año estuvo orientada hacia la transformación digital, por lo que se incluyeron visitas técnicas a la planta de Enaex S.A. y Antofagasta Terminal Internacional. Estos contenidos y actividades fueron muy bien valorados por los académicos participantes en el seminario.



EXPERIENCIA

Para Adrián Quispe, estudiante de doctorado de la Universidad de Antofagasta (UA), “la experiencia que nos ofreció Babson fue muy enriquecedora, ya que vimos un cambio de paradigma para que las personas emprendan. Como universidad debemos aportar enseñando a desarrollar nuevos negocios que contribuyan en el crecimiento de la economía del país”.
En la misma línea, Andrea León, gestora de Emprendimiento en USQAI de la UCN, afirmó que “fue una actividad muy gratificante. Mi trabajo es fomentar el emprendimiento dentro de la universidad y siempre estamos tratando de innovar en cómo enseñar y motivar a los estudiantes a emprender. Creo que esta sinergia de involucrar a grandes investigadores de otros países y poder comparar con lo que se está realizando en tu lugar de trabajo, es una validación importante para poder seguir desarrollándonos”.
Las actividades del seminario fueron dirigidas por los académicos de Babson College; Andrew Corbett y Matthew Allen, quienes valoraron de gran manera la experiencia de compartir con los alumnos en forma presencial, tras dos años de pandemia.
Cabe señalar que Andrew Corbett, ocupa el lugar 25 entre los mejores investigadores de emprendimiento en el mundo, según el Journal of Small Business Management.

Matthew Allen, calificó a los participantes de esta versión como “un grupo fantástico en donde todos se mostraron muy activos durante toda la semana, lo que nos facilitó la entrega de los contenidos. Realmente pudimos apreciar un fuerte deseo de ser un aporte en el desarrollo de la Región de Antofagasta y el país. Este año tuvimos varios alumnos de las áreas de ingeniería química y matemáticas, lo que generó una interacción distinta y que enriqueció los contenidos entregados”.


SEMINARIO

“Symposium for Entrepreneurship Educators”, es organizado en alianza entre la Universidad de Antofagasta, a través de su Oficina de Transferencia y Licenciamiento y la Fundación Luksic Scholars, teniendo como objetivo garantizar una experiencia educacional a través de la instrucción y el perfeccionamiento que permitan el desarrollo de herramientas pedagógicas en el ámbito del emprendimiento.
Por ello, Ben Thompson, jefe de Programas de Fundación Luksic Scholars, manifestó su alegría por “estar en Antofagasta y poder compartir la experiencia con estos 45 docentes, investigadores y profesores universitarios. El poder ver y ser parte de estas interacciones es una instancia que nos inspira a seguir trabajando. Al mismo tiempo, nos llena de esperanza el presenciar el nacimiento de posibles nuevas soluciones, ideas y proyectos que pueden llegar a ser importantes en el futuro”.
En esa línea, Alejandra Portillo, Directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA), aseguró que “estamos felices de que realmente haya sido una experiencia y un viaje intenso pero muy educativo y entretenido durante toda la semana”.
“Para nosotros es muy valioso fortalecer las capacidades dentro de las universidades y dentro de la academia para poder generar este espíritu de emprendimiento en edades tempranas como los de alumnos de pregrado y también para que nuestros propios investigadores académicos se motiven a generar emprendimiento desde la ciencia y la tecnología”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

24 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

4 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago