Categories: educación

Proponen medidas para frenar hechos de violencia en colegios

Crear protocolos efectivos, no tener miedo a las denuncias y separar en forma tajante los hechos de violencia con la delincuencia, fueron algunas de las conclusiones del encuentro organizado por la Agrupación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN) y que reunió a expertos en el tema, profesores y apoderados.

La actividad denominada “Familia y convivencia Escolar” tuvo lugar en el Teatro Municipal de Calama, donde estuvo presente el delegado provincial, Miguel Ballesteros, y que congregó a diferentes comunidades escolares de la capital de El Loa, a fin de analizar los últimos hechos de violencia registrados en Antofagasta y Tocopilla, además del Instituto Nacional en Santiago.

A través de ponencias y una posterior mesa de conversación, los expertos dieron a conocer sus diferentes puntos de vista sobre esta preocupante situación, con la clara intención de de buscar soluciones concretas a este tema. 

En este sentido, el delegado Miguel Ballestero señaló que el retorno presencial a clases ha sido un proceso complejo para los estudiantes y eso está reflejado en estos actos que complican la convivencia escolar. Por tal razón, resaltó la importancia de este encuentro y su carácter propositivo.

“Los niños muestran estrés. Tenemos un desafío de cómo abordamos eso, aquí en Calama tenemos una mesa con las comunidades escolares, tanto al interior como el exterior de los establecimientos. Hemos hecho un llamado a los sostenedores a ser proactivos y no reaccionar ante estos hechos cuando ya estallaron”, explicó.

Las exposiciones estuvieron a cargo del abogado Rodrigo Díaz de la Fide, y el presidente de AGEN, Rodrigo Vega, además de la participación del máximo representante de Conacep, Hernán Herrera, y la presidenta (i) de la Unión Comunal de los Establecimientos Municipales de Calama, quienes hicieron hincapié en el preocupante espiral de violencia surgido en los colegios de la región, que incluye balaceras, avisos de bombas y peleas con cuchillos de los alumnos.

Rodrigo Vega mencionó que “fue un encuentro muy interesante, ya que queremos entregar propuestas y no esperar que sigan ocurriendo estos hechos en los colegios. A través de esta instancia, queremos ser un aporte como AGEN, en un tema que debe ser una prioridad para las autoridades de Educación, por la seguridad de los niños, los apoderados y profesores. Hay que atacar los hechos delictuales y saber diferenciar de los episodios de violencia”.

Uno de los objetivos de este seminario es que los propios estudiantes pudieran analizar desde su mirada cómo ven y qué sienten ante este tipo de situaciones, a fin de conocer de primera fuente el sentir de las diferentes comunidades escolares.

El seminario fue visto a través de todo Chile por diferentes plataformas en redes sociales, a fin que estas conclusiones puedan ser replicadas en otras regiones, además de sentar un precedente a la hora de analizar y proponer medidas en la convivencia escolar.

“No esperemos a que pase una tragedia en los colegios para reaccionar. Lamentablemente, cuando se justifica la violencia, será muy difícil erradicarla como elemento social. El clima de nuestro país está muy polarizado y esto no escapa a nuestros establecimientos escolares”, manifestó el presidente de AGEN.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago