Categories: actualidadeducación

Convenio UA-Inacap potenciará el trabajo conjunto en innovación y emprendimiento

El acuerdo impulsado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA abre un amplio espacio de colaboración entre ambos planteles de la región.

Con una reunión de coordinación en la Universidad de Antofagasta, se dio inicio al convenio marco suscrito por esta casa de estudios y el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Inacap, sede Calama, el cual promueve una colaboración amplia entre ambas instituciones de educación de la región.

En la instancia participaron el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Álvaro Restuccia Núñez; el vicerrector sede Calama de Inacap, Andrés Ruiz-Tagle Avendaño; la directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la UA, Alejandra Portillo Lobos; y la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, Catherine Urbina Pizarro, entre otros.

El convenio fomenta la colaboración entre ambas partes en materias de innovación y emprendimiento, transferencia tecnológica, desarrollo sostenible, extensión académica, uso de infraestructura, inserción laboral y prácticas profesionales, enriquecimiento de planes de estudio y capacitaciones, pudiendo estos campos ampliarse o modificarse en el futuro.

INTERACCIÓN

El vicerrector Álvaro Restuccia dijo que el convenio, cuyo responsable en representación de la UA es la OTL, tendrá un gran impacto en la región, pues formaliza la interacción entre dos centros que desarrollan actividades muy vinculadas con el territorio, como son la Universidad de Antofagasta e Inacap.

“La interacción de nuestras instituciones será fundamental para obtener resultados concretos. Pienso que en una primera etapa esos beneficios estarán principalmente en el campo de innovación, que a su vez está muy conectada con la investigación, pero lo importante es que todo esto redunda en definitiva en un beneficio para la comunidad”, aseguró.

Restuccia citó como dos áreas de interés mutuo el de la robótica, que se desarrolla fuertemente en Inacap, y el de las energías renovables, que impulsa la Universidad de Antofagasta, añadiendo que en ambas “existe un espacio de colaboración muy interesante de cara al futuro”.

Por su parte, el vicerrector de Inacap, sede Calama, Andrés Ruiz Tagle, manifestó que este convenio acerca a dos instituciones de educación superior estrechamente vinculadas a las necesidades del territorio y les permite trabajar juntas, aprovechando las potencialidades y experiencia de cada una.

“Este convenio nos permite relacionarnos con un actor muy relevante de la región, como es la Universidad de Antofagasta, para fortalecer nuestra misión, de manera que todo el conocimiento que genera, toda la tecnología que genera la UA, y la experiencia que hemos adquirido como Inacap, tiene ahora un espacio de fortalecimiento en este convenio”, aseguró.

Ruiz-Tagle agregó que las primeras acciones asociadas al acuerdo serán visitas bilaterales para identificar los proyectos o áreas donde docentes de ambas instituciones pueden trabajar de manera conjunta.

PROYECTOS

En tanto, la directora de la OTL, Alejandra Portillo, destacó que el convenio genera una sinergia entre la UA e Inacap en ámbitos que van desde la investigación a la transferencia de conocimientos, sin descartar incluso la posibilidad de postular a proyectos en conjunto.

Entre sus muchas potenciales aplicaciones, Portillo mencionó que Inacap tiene un modelo de vinculación con la industria desde el inicio de la formación de pregrado que resulta muy interesante para la UA, identificando como una posible contraprestación la experiencia que tiene OTL en la transferencia de conocimientos.

La directora confirmó que un equipo de la OTL viajará a Calama a realizar algunas charlas y junto a ello se espera la llegada de una comitiva de profesores de Inacap para visitar los laboratorios e instalaciones de la UA, en lo que será la primera acción concreta ligada al convenio.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

14 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago