Categories: ciencia y tecnología

Programa ViLTI SeMANN realizó talleres de robótica en Festival de Puerto de Ideas 2022

Durante la tercera jornada del Paseo de la Ciencia, celebrado en el Sitio Cero en el marco del Festival Puerto de Ideas 2022, grandes y chicos pudieron interactuar y disfrutar jugando con pequeños robots en el stand del programa ViLTI SeMANN, de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Una muestra de robótica educativa realizaron las y los profesionales de este programa que es financiado por SQM y que trabaja con 200 niños y niñas de Tocopilla, María Elena, Quillagua, La Tirana y La Huayca, para potenciar en ellos habilidades científicas que les permitan desarrollar un pensamiento flexible, capacidad resolutiva, creatividad, entre otras herramientas.

Para eso emplean la ciencia y la robótica como vehículos de aprendizaje, combinado con una metodología innovadora que emplea el juego como motor y que potencia a todas y todos los estudiantes, independiente de su forma de aprender.

Durante la pandemia el programa creó una plataforma en su página web con salas virtuales para continuar las sesiones, y envió los materiales de los experimentos, y los robots y dispositivos, a cada casa, para no interrumpir el proceso de intervención que realizan hace ya 9 años, y que se caracteriza por la alegría y compromiso de los estudiantes y sus familias.

Algo de eso pudieron experimentar quienes visitaron el stand 30 del Paseo de la Ciencia del Festival Puerto de Ideas 2022, donde pudieron aprender cómo funciona la metodología ViLTI SeMANN, qué experimentos y dispositivos programables se utilizan para su labor educativa, pero lo más entretenido: controlar con sus propias manos estos pequeños robots y hasta ser parte de una batalla contra otro dispositivo.

De esta manera el público pudo conocer el trabajo que realiza el Programa en las localidades donde funciona, pero también en otras instancias como el ViLTI Summer, donde participan estudiantes de todo el país aprendiendo sobre programación, o en las ferias científicas y encuentros de innovación donde han sido parte.

Para más información sobre el programa pueden visitar sus redes sociales o consultar la página www.viltisemann.cl, donde se encuentra todo el material educativo.

Además, desde mayo, el programa ViLTI SeMANN se ubicará en la Casona del IND, en pleno Barrio Histórico de Antofagasta, donde realizará talleres de ciencia y robótica de manera periódica, para motivar cada vez a más estudiantes a trabajar en esta innovadora metodología de aprendizaje.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

59 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago