Categories: salud

Salud mental en el mundo laboral: Una clave para la productividad y el bienestar

Cuando hablamos de salud mental nos referimos a un componente integral y esencial de la salud, un estado de bienestar que nos permite ser capaces de realizar nuestras actividades y hacer frente al estrés de la vida, de manera llevadera, en equilibrio y trabajando de forma eficiente y productiva.

Sin embargo, la salud mental en Chile, como en muchos otros países, representa una de las principales causas de morbilidad en la población adulta, la cual se ha acrecentado en los últimos años, con la llegada del COVID-19.

Si bien hoy en día Chile se encuentra en un proceso de “retorno a la normalidad”, la pandemia en sí, ha dejado índices alarmantes, si observamos los siguientes números.

Ya en 2020 el MINSAL reportó el importante aumento de las enfermedades de salud mental, las que representaron un 28,7% del total (1.730.263) de licencias médicas en Chile, mientras que el año anterior, en 2019, solo representaban el 23,6% del total y a su vez, al desagregar por sexo, las mujeres son las principales afectadas. En Chile, 2 de cada 3 licencias por problemas mentales, pertenece a mujeres (65%) y su segmentación refiere a personas entre 25 y 44 años que concentran el 61% de las enfermedades mentales en nuestro país.

Por su parte, según una encuesta realizada por UC y ACHS en abril de 2021, un 23,6% de la población chilena presenta problemas de salud mental, que han empeorado producto de la pandemia.

Desde el punto de vista laboral, un trabajador puede desarrollar una enfermedad mental y manejarla con éxito, no obstante, una gran cantidad de ellos no puede vivir con el peso de trabajar y mantener su vida en orden.

Muchas organizaciones, empresas y corporaciones hoy se han visto en la necesidad de ser proactivos en generar herramientas que aporten salud y bienestar a sus colaboradores. Es así como la Escuela de desarrollo personal Resplandor, desde septiembre de 2021, se vió transformada por la demanda del entorno.

“Llevábamos trabajando 3 años con personas naturales, sin embargo, producto de la pandemia nuestros clientes comenzaron a ampliarse a empresas, de distintos tipos, que se acercaban a pedirnos que diéramos charlas, talleres, cursos y programas que aportaran herramientas de bienestar real, duradero y efectivo a sus trabajadores. Hoy el departamento de Resplandor para empresas, se ha consolidado con excelentes resultados en todas las intervenciones realizadas, algunas 100% online y en algunos casos de forma presencial”, explicó Paulina Pizarro, Directora de Resplandor.

Las dinámicas que se trabajan van desde lo más profundo, que puede ser un levantamiento de estudios de clima, y un programa que se desarrolle de acuerdo a las necesidades u oportunidades de mejora detectadas, o talleres de liberación emocional que apunten al aumento de la concentración, foco y productividad de los equipos, entre otras opciones con técnicas novedosas, modernas que abordan al ser humano como un todo de forma holística: cuerpo, mente y emociones.

Prevenir o tratar el estrés laboral y otros trastornos psicosociales son algunos de los principales focos de atención de muchas empresas, por eso, impartir y desarrollar estrategias que permitan a los trabajadores mantenerse en equilibrio, hace de la empresa, un lugar seguro y saludable para desarrollarse.

Para mayor información las empresas pueden contactarse con Resplandor a contacto@resplandor.cl o dejar sus datos en: https://empresas.resplandor.cl/ ó también llamando al teléfono +56 978095067.

View Comments

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

4 días ago