Categories: comunas

Más de cien mujeres aprenden telar mapuche, alfarería y pintura en Taltal

Según la cultura mapuche, la mujer se transforma en una intérprete de la energía presente en la naturaleza y la expresa en el color. El arte y trabajo del tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas en la Araucanía chilena y una evidente manifestación de la mujer como transmisora de vida y cultura, enseñando lo que sabe y hace dentro y fuera de su región para mantener el legado ancestral.

Por estos días en el Centro Cultural de Taltal se respiran ansias de aprender en talleres de telar y textilería mapuche, alfarería y pintura, que se están impartiendo a mujeres de la comuna.

150 participantes distribuidas en grupos de 25 personas asisten a los cursos programados hasta abril por el Ministerio de la Cultura y las Artes de la Región de Antofagasta, en el marco de un convenio con el municipio local para desarrollar un programa de cultura donde el enfoque de género es preponderante.

“Iniciamos con éxito de asistencia estos talleres municipales orientados a instalar nuevas capacidades y conocimientos en las mujeres taltalinas, con lo que tendrán herramientas alternativas para desempeñarse a gusto y ser más productivas con todo el talento de sus manos y creatividad. Además, estas actividades conllevan un sinfín de beneficios para la salud física y mental que es lo que queremos también promover como municipio” explicó Guillermo Molina, alcalde de Taltal.

La profesora del taller de telar mapuche es Elcira Mariqueo Legueque, oriunda de Vilcún y en sus clases no sólo enseña textilería mapuche sino palabras en mapudungún: “la lengua y la enseñanza van de la mano, por lo que me parece maravilloso poder transmitir nuestra cultura, lengua y conocimiento ancestral”.

“Nuestro territorio es geográficamente muy distinto al norte de Chile, y esta experiencia en Taltal me resulta tan enriquecedora como feliz, porque las alumnas además son muy entusiastas” agregó la textilera mapuche.

Una de ellas es Rocío Rojas, quien tiene conocimientos previos en telar pero no mapuche, y esto le abre un nuevo horizonte: “Me parece hermoso poder aprender otra técnica que en estos rincones de nuestro país no son tan conocidas. La orientación de la profesora es excelente, tiene muy buena voluntad y siento que estoy aprendiendo algo único y especial, que podría servirme más adelante para el trabajo”.

Isabel Araya participa también en este taller de telar y comentó que “es una iniciativa excepcional para mujeres que como yo queremos aprender más y más. No sabía que iba por ejemplo, a conocer parte de la lengua mapuche además de aprender a hacer cuadros, bajadas de cama, caminos de mesa inspirados en esta cultura originaria. Esperamos que la Municipalidad de Taltal continúe abriendo estos espacios de formación, siempre bien recibidos y aprovechados”.

Finalmente, los talleres de alfarería y telar terminarán a fines de marzo, y el de pintura comenzará en abril. Según la Encargada de Cultura de Taltal, Marcela Olivos, “el programa cultural formativo no termina con estos talleres. Luego, haremos un catastro mapeo cultural de nuestra comuna y capacitaciones a personal del municipio tendientes al fortalecimiento para el desarrollo de proyectos culturales. Esto es una prioridad que requiere compromiso y acción”.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

30 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago