Ministerio de las Culturas invita a participar en la Antología Ciudadana de las Voces mapuche

La convocatoria, que estará disponible hasta el 15 de julio, permitirá elaborar una publicación que será presentada a fines de este año.

Hasta el 15 de julio estará disponible la convocatoria para ser parte de la Antología Ciudadana de las Voces mapuche organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de la Lectura. De esta manera, las personas que quieran participar deberán enviar un poema de un autor o autora mapuche. De todos los poemas compartidos por la ciudadanía se escogerán 15, los que se publicarán en una antología a fines de este año.

“La diversidad y la riqueza de la cultura mapuche nos llaman a impulsar acciones permanentes que nos permitan conocerla y difundirla para que otros la hagan también suya. La narración y la poesía mapuche son una parte fundamental de sus expresiones, que nos acercan a su cosmovisión, a su lenguaje propio, a ese importante espacio que también nos constituye como chilenos», señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El Plan Nacional de la Lectura celebra este 2021 El año de las voces mapuche, relevando las diversas expresiones orales y escritas contemporáneas desarrolladas por autoras y autores, cultores y creadores de este pueblo originario.

Es por ello, que la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, se sumó al llamado invitando a la comunidad regional a participar. “Invitamos a toda la ciudadanía, en especial a la de nuestra región a ser parte de esta convocatoria que nos permitirá relevar y destacar la literatura mapuche, que especialmente este año es homenajeada con diversas acciones como la presente Antología Ciudadana”.

Este homenaje, iniciado en abril de este año en el Mes del Libro, se da en el contexto del Premio Nacional de Literatura 2020, otorgado por primera vez a un autor mapuche: el poeta oriundo de Quechurewe, Elicura Chihuailaf.

La iniciativa del Plan Nacional de la Lectura, es parte de una serie de antologías ciudadanas que buscan celebrar a algún autor, autora o temática literaria. En 2015 fue Gabriela Mistral al cumplirse 70 años de la obtención del Premio Nobel; el 2016 fue el centenario del poeta Gonzalo Rojas; en 2017 se recordó a Violeta Parra con la publicación un cancionero popular a los 100 años de su nacimiento; en 2019 se reeditó la antología de Mistral en una versión ilustrada; y en 2020 se celebró a María Luisa Bombal a 110 años de su nacimiento.

Los seleccionados podrán ser acreedores de tres colecciones de libros de poesía chilena y las últimas dos antologías ciudadanas editadas. Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de este formulario .

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

11 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

12 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

13 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

19 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

22 horas ago