Ministerio de las Culturas invita a participar en la Antología Ciudadana de las Voces mapuche

La convocatoria, que estará disponible hasta el 15 de julio, permitirá elaborar una publicación que será presentada a fines de este año.

Hasta el 15 de julio estará disponible la convocatoria para ser parte de la Antología Ciudadana de las Voces mapuche organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Plan Nacional de la Lectura. De esta manera, las personas que quieran participar deberán enviar un poema de un autor o autora mapuche. De todos los poemas compartidos por la ciudadanía se escogerán 15, los que se publicarán en una antología a fines de este año.

“La diversidad y la riqueza de la cultura mapuche nos llaman a impulsar acciones permanentes que nos permitan conocerla y difundirla para que otros la hagan también suya. La narración y la poesía mapuche son una parte fundamental de sus expresiones, que nos acercan a su cosmovisión, a su lenguaje propio, a ese importante espacio que también nos constituye como chilenos», señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El Plan Nacional de la Lectura celebra este 2021 El año de las voces mapuche, relevando las diversas expresiones orales y escritas contemporáneas desarrolladas por autoras y autores, cultores y creadores de este pueblo originario.

Es por ello, que la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, se sumó al llamado invitando a la comunidad regional a participar. “Invitamos a toda la ciudadanía, en especial a la de nuestra región a ser parte de esta convocatoria que nos permitirá relevar y destacar la literatura mapuche, que especialmente este año es homenajeada con diversas acciones como la presente Antología Ciudadana”.

Este homenaje, iniciado en abril de este año en el Mes del Libro, se da en el contexto del Premio Nacional de Literatura 2020, otorgado por primera vez a un autor mapuche: el poeta oriundo de Quechurewe, Elicura Chihuailaf.

La iniciativa del Plan Nacional de la Lectura, es parte de una serie de antologías ciudadanas que buscan celebrar a algún autor, autora o temática literaria. En 2015 fue Gabriela Mistral al cumplirse 70 años de la obtención del Premio Nobel; el 2016 fue el centenario del poeta Gonzalo Rojas; en 2017 se recordó a Violeta Parra con la publicación un cancionero popular a los 100 años de su nacimiento; en 2019 se reeditó la antología de Mistral en una versión ilustrada; y en 2020 se celebró a María Luisa Bombal a 110 años de su nacimiento.

Los seleccionados podrán ser acreedores de tres colecciones de libros de poesía chilena y las últimas dos antologías ciudadanas editadas. Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de este formulario .

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago