Categories: política y economía

Reinventarse constantemente y fuerte presencia digital: elementos claves para emprender en 2022

En un contexto de alza de casos Covid y llegada de la variante Ómicron, el periodista Iván Valenzuela conversó, en un nuevo capítulo del Podcast La Senda del Emprendedor de Transbank, con dos fundadores de emprendimientos que compartieron sus experiencias para sortear la pandemia y aprovecharla a través de la innovación.

El fundador de Políglota, Nicolás Fuenzalida, es enfático en que la clave hoy es la reinvención: “no existe una empresa, a la que le vaya bien, que esté haciendo lo que quiso hacer en un principio”. En ese sentido, menciona que el camino del emprendedor está lleno de vueltas. “Políglota tuvo tres comienzos diferentes”, sostuvo, y explicó cómo migraron de organizar grupos de idiomas desde bares hacia internet, sin perder la interacción.

En la misma línea, Samuel Sotomayor, fundador de A Presión Santiago, evidencia que la pandemia y el encierro hicieron que sus ventas se dispararan, incluso sin necesidad de tener un local. “El lugar físico para vender no es necesario; el trabajo desde Instagram, redes sociales y un buen camino de marketing es esencial para un buen negocio”, enfatiza.

Baby steps hacia el Financiamiento

Ambos emprendedores coinciden en que lo importante es partir con “baby steps” o pequeños pasos. Detallan que primero es necesario entender cómo funciona la industria en la que se está entrando y analizar bien lo que la rodea.

Sotomayor cuenta que el siguiente paso importante es analizar los ciclos del financiamiento. “Debes empezar con una investigación; buscar a los mejores proveedores para generar el costo mínimo de tu producto con un mejor retorno”, explica el fundador de A Presión Santiago. Además, agrega que en los primeros meses -e incluso años- hay que invertir mucho para mejorar el proyecto.

Por su parte, Fuenzalida recomienda “aprovechar los recursos que hay en el país (Corfo, Capital Semilla, etc.), fortalecer las skills (habilidades) de tu equipo, ordenarse y aprovechar las redes para lograr un buen funcionamiento de tu negocio”.

Finalmente, aconsejan no enamorarse de la solución ni del emprendimiento mismo, sino que del problema o la necesidad que vean en su público, porque así lograrán encontrar soluciones que los llevarán a un buen producto o servicio.

Recuerda que puedes escuchar este y otros capítulos de La Senda del Emprendedor de Transbank en nuestro canal de Spotify https://spoti.fi/35ZqPjC #Transbank #LaSendaDelEmprendedor o en @emisorpodcasting.

Share
Published by
Prensa
Tags: transbank

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago