Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios llega hasta San Pedro de Atacama

Hasta San Pedro de Atacama llegará este viernes, el “Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios en el Norte de Chile- Antofagasta” (FIPO, organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN) para dar el cierre a esta nueva versión.

Un total de nueve países de Latinoamérica y etnias de todo el territorio nacional han participado de este evento que se ha desarrollado en forma presencial y online –dado el actual contexto sanitario- y que es financiado con proyecto 6% Cultura Interés Regional.

Los organizadores de este evento que se desarrolla desde el sábado pasado, decidieron que la clausura fuera en la “Pachamama”, por el valor ancestral e identidad con los pueblos originarios. Es así que, las distintas agrupaciones participantes realizarán una presentación artística en la plaza de San Pedro de Atacama, a partir de las 16 horas de este viernes.

Este será protagonizado por los representantes nacionales licanantay, mapuche, selk nam, kawésqar, aymara, quechua y shuar. Además, de manera remota se sumaron los países invitados México, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela, quienes realizaron sus presentaciones desde sus entornos, como la selva amazónica y lugares de origen con sus habituales vestimentas.

La presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN) y organizadora del festival, Bernarda Marín Arancibia, destacó la participación de comunidades locales e invitados internacional, lo que demuestra una consolidación de este evento que cumplió su cuarta versión.

A ello sumo que el éxito de este festival radica en la participación de la comunidad y del apoyo del Consejo Regional, encabezado por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, que permite darle trascendencia al certamen y, a la vez, reconoce la importancia de los pueblos ancestrales y valoriza la cultura nacional y latinoamericana.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago