Categories: actualidad

Con experiencias nacionales y europeas organizan webinar sobre economía circular y efectos productivos en la Región de Antofagasta

En la actividad destacó la incorporación de una estrategia circular para la administración de contratos y compras de Collahuasi.

“Economía Circular: Futuro Industrial y Productivo para la Región de Antofagasta” es el nombre del webinar recientemente organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y la Fundación Empresarial Eurochile, en orden a caracterizar las experiencias, logros y desafíos del sector a nivel internacional. El evento fue auspiciado por Colbún, SQM, Escondida|BHP y Antofagasta Minerals. 

Transición y proveedores

En el encuentro, Lucas Martinich, director de la AIA, manifestó que las emisiones de gases de efecto invernadero son consecuencia de una producción lineal. Por ello resulta necesario un cambio urgente en la manera de producir. El representante gremial agregó que el sector minero es clave en el objetivo cero emisiones al 2050 según el Acuerdo de París. “Junto al sector energético tienen las bases para transformarse en una producción circular, pero también involucrando a sus proveedores”, precisó

“El desafío es avanzar en una economía circular y avanzar en un ecosistema donde también esté integrada la innovación y emprendimiento, además del relacionamiento con los territorios”, precisó.

Cambio climático y cohesión social

José Aravena, director ejecutivo de Eurochile, destacó la finalización de la COP 26 hace pocas semanas, donde varios países mostraron sus avances para frenar el cambio climático, destacando la Unión Europea y Chile en materia de reducción, reparación, remanufactura y reciclaje. “Estos planes tienen varios componentes, pero uno de ellos es la economía circular, ya que incentiva la innovación y el buen uso de los recursos. También genera mayor productividad, pero también es un elemento relevante en la lucha contra el cambio climático”.

Las exposiciones estuvieron encabezadas por Andreé Henríquez, director de Investigación e Innovación Centro Tecnológico de Economía Circular para la Macro Zona Norte, destacó la “cohesión social” como uno de los fines últimos de la transición productiva, a propósito de la afectación humana ocasionada por la producción lineal. “Hablamos de una transformación profunda, que necesita estrategia empresarial y política pública para repensar nuestros procesos productivos, eliminar residuos, y regenerar sistemas naturales”.

Clusterización y abastecimiento circular

Posteriormente fue Martin Silván, coordinador Foro Empresarial de Desarrollo Sostenible y Energía de la Confederación de Empresarios de Cantabria, España, quien repasó los avances tecnológicos y la combinación de la estrategia circular con experiencias de clusterización en Europa. Posteriormente fue el turno de Diego Pavez, superintendente de Contratos y Suministros de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, quien detalló el replanteamiento de los procesos de licitación y compras de la compañía. “Estamos incorporando el ítem de la circularidad con un valor del 20% en contratos, convenios, reparables y compras, privilegiando soluciones con menor generación de residuos”.

Panel de conversación

El evento fue sellado con un panel interactivo conducido y moderado por Marlene Sanchez, directora ejecutiva de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, el que intercambió opiniones y experiencias desde la óptica tecnológica y productiva, participando María José Riquelme, consultora de negocios del consorcio ATAMOSTEC; Ivo Ivicevic, gerente de Medio Ambiente de la empresa recicladora de baterías Recimat, ubicada en Calama; y Beatriz Malagon, directora de fábrica en Grupo Cementos Portland Valderrivas, España.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

25 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago