Categories: actualidad

CChC Antofagasta finalizó el primer programa de liderazgo femenino en la construcción

“Construyendo Mujer Antofagasta” se desarrolló durante el segundo semestre con el objetivo de empoderar a mujeres líderes a través de charlas inspiracionales, sesiones de mentoring y coaching.

Más de un centenar de mujeres profesionales de la industria de la construcción finalizaron con éxito el primer programa de liderazgo femenino “Construyendo Mujer Antofagasta”, impulsado por la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con el objetivo de impulsar cultura de liderazgo al interior de las empresas del sector.

La ceremonia realizada en modalidad híbrida (presencial y online) contó con la participación en sede de la presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC Antofagasta, Catalina Reyes, y online de la presidenta nacional de la Comisión Mujeres, Nathalie Dubois. Además, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero, envió un video felicitando a las participantes, destacando la asociatividad entre su cartera y la Cámara.

“Ha sido un éxito porque de las 88 mujeres que participaron en las distintas instancias del proyecta, aspiramos a impactar en 100 o 200 mujeres más de sus organizaciones, lo que nos motiva a seguir avanzando en esta senda para el periodo 2021-2023, confirmando que el próximo año tendremos una segunda versión de Construyendo Mujer aquí en Antofagasta”, declaró la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres.

Según cifras entregadas por el Informe Socio Laboral desarrollado por la Gerencia de Estudios de la CChC revelaron que, en junio, la participación de las mujeres llegó a 17,7%, una cifra significativamente mayor a la registrada en las últimas mediciones, cuando el porcentaje era casi 10 puntos más bajo.

Es por eso que uno de los ejes de trabajo que ha impulsado el gremio ha sido la promoción de las mujeres en la actividad, tanto en las obras, como en la labor gremial y en la alta dirección. De esta forma “Construyendo Mujer Antofagasta: Programa de Liderazgo Femenino en la Construcción”, fue uno de los dos proyectos regionales ganadores de la primera versión del concurso Mujeres CChC 2021, obteniendo el financiamiento para su ejecución en la ciudad.

Con charlas inspiracionales abiertas con mujeres líderes que compartieron sus experiencias de vida en distintos cargos de liderazgo, sesiones de mentoring y coaching dirigidos por consultores expertos, todo transmitido de forma telemática, se desarrolló esta iniciativa ejecutada conjuntamente con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

En estas diferentes actividades se abordaron temas que apuntaron al fortalecimiento de habilidades y competencias desde la distinción y el manejo de emociones hasta el uso del lenguaje emocional.

Para Paula Peña, constructora civil de la empresa Guzmán y Larraín, su participación en el programa Construyendo Mujer Antofagasta “fue una oportunidad motivadora, inspiradora y enriquecedora donde, pese a no compartir presencialmente, logramos construir una red de apoyo con otras mujeres del sector con las cuales compartimos experiencias similares en el ámbito profesional, y nos motiva para seguir incentivando a las futuras mujeres que se van a incorporar a nuestro rubro a participar en instancias similares”.

Construyendo Mujer Antofagasta: programa de liderazgo femenino en la construcción, tendrá una segunda parte el 2022, formando parte de los ejes programáticos de la gestión del nuevo Consejo Regional de la sede CChC presidida por Marcela Torres desde septiembre de este año.

“Nuestro desafío ya no está en demostrar si la mujer puede o no estar en la industria, nuestro reto está en posicionar efectivamente a la mujer en cargos de liderazgo empresarial y gremial a nivel regional”, puntualizó Marcela Torres.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

17 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

18 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago